domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Otro fracaso para EEUU: El temido regreso de Siria a la Liga Árabe

Publicado el

En términos geoestratégicos y de relaciones internacionales, las cosas no son como eran. Definitivamente han sufrido cierto cambio y han podido tener un desenlace distinto gracias a la voluntad política. Esta sentencia podría servir para resumir el retorno de la República Árabe Siria a la Liga Árabe y con esto a la arena diplomática en Oriente Medio y el mundo tras 10 años de boicot, ataques y planes de aislamiento desde Occidente y sus aliados en la región.  
 
Siria conforma el eje de la resistencia árabe en medio de un plan de fragmentación de la región y de cada país que no fuera afín a los intereses sionistas o no fuera una monarquía árabe. Por ello durante 10 años intentaron derribar a su gobierno, sin éxito. 
 
En una nueva entrega de Entre Líneas, la comunicadora e investigadora venezolana Naile Manjarrés destaca cinco claves de las causas e impacto histórico de este regreso en un contexto global en el que la mayoría mundial se asumió como tal. 

Un regreso tan temido como esperado 

Estados Unidos y el Reino Unido criticaron la resolución que permite el regreso de Siria a la Liga. Dicen que el régimen de Al Assad no lo merece.  

La Unión Europea ya veía venir el retorno y se adelantó manifestando su descontento al lanzar en abril una nueva ola de sanciones contra funcionarios gubernamentales sirios. Según la cancillería siria, estas sanciones suponen amenaza para la vida y sustento de los sirios y la Unión Europea miente cuando dice que las sanciones no impiden la prestación de ayuda humanitaria ni el acceso a alimentos y material médico. 

Según detalla el comunicado de la cancillería siria, “la continuación de la campaña de desinformación y las falsas acusaciones que carecen del más mínimo grado de credibilidad, junto a las posturas agresivas de la Unión (Europea) no podrán retroceder el tiempo o influir en los esfuerzos de siria para superar las repercusiones de la guerra”. 

El bloque europeo sancionó a 25 funcionarios sirios y ocho entidades, incluida una empresa rusa, por estar presuntamente involucradas en violaciones de derechos humanos y tráfico de drogas, pero esto no importa – aunque importe – pues por más sanciones que lancen, las iniciativas de reinserción de Siria en la comunidad internacional, al menos la regional, no obedecen a movimientos cortoplacistas: con la invitación a la Liga Árabe vino adjunta la invitación a la cumbre por el clima Cop28 a celebrarse en noviembre de este año y tanto EEUU como la Unión Europea se resisten porque saben lo que esto significa e implica. 

Siria llama a los inversionistas 

El ministro sirio de economía, Mohamed Samer Al Kalil, invitó a los países de la región de Oriente Medio a que inviertan en su territorio destacando que existen “oportunidades prometedoras y nuevas leyes atractivas para la inversión». 

Cuando se trata de Siria cualquier avance se celebra y no es considerado como un dato menor. Como por ejemplo que en cada ciudad recuperada los procesos industriales se reactiven, un ejemplo: la entrada en fase de producción de 2.400 plantas ligadas a la industrias alimenticia, la imprenta, la fábrica de bordados y textiles, infraestructuras que habían sido destruidas en medio de la disputa por los territorios en medio de la guerra, o también la siembra de cerca de 16 mil hectáreas de algodón en zonas que fueron recuperadas por el ejército sirio y están en pleno control del gobierno de Al Assad. 

La reconstrucción y la revitalización son procesos por los que también pasó y sigue pasando Venezuela, un país para el que también hubo un plan de balcanización territorial, destrucción del estado de Derecho e inyección de fuerzas mercenarias, enmarcado en la operación Gedeón y que no pudo ejecutarse quizás en gran parte  a que existen precedentes como lo ocurrido en Siria, así como Siria podríamos decir que “se salvó” tanto por su resistencia, como por el precedente de destrucción que representó la actuación de la OTAN en Libia, en Irak y la invasión estadounidense en Afganistán.  

En Siria – con el veto de Rusia y China ante las iniciativas de EEUU en el Consejo de Seguridad de la ONU – se hicieron las cosas de forma distinta y hoy vemos las consecuencias. 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category