El Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-2007 definió los principios y objetivos de una política exterior orientada a «fortalecer la soberanía nacional y promover el mundo multipolar».
En ese momento toda esa idea sonaba rimbombante y hasta ridícula o irrealizable para quienes no eran duchos en la materia y preferían fijarse principalmente en noticias que impactaran de forma directa e inmediata sus bolsillos, pero la expresión multipolar es una de las más utilizadas y no solo por Venezuela los últimos años, después de una pandemia que acentuó similitudes y diferencias y terminó de unir en medio de la crisis a quienes están hartos de recetas que ni ayer ni hoy ni mañana ni nunca van a beneficiarles a largo plazo (léase las recetas del g7, del fondo monetario internacional, los tratados de libre comercio, las matrices agoreras de default de las calificadoras de riesgo y una larga lista de etcéteras).
En una nueva entrega de Entre Líneas revisamos el rol de Venezuela en la realización de este nuevo orden global y acentuamos por qué y de qué manera ha sido exitosa hasta la fecha la política exterior de Venezuela enmarcada desde 1999 en la Diplomacia Bolivariana.
(LaIguana.TV)