lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

EEUU engañó a los países que concurrieron al encuentro de Bogotá sobre Venezuela: Delcy Rodríguez en exclusiva

Publicado el

Estados Unidos acudió a la reunión que organizó el presidente colombiano Gustavo Petro y engañó a los demás participantes, pues ya estaba todo listo para despojar al país de Citgo mediante un robo vulgar, como el de un carterista en la calles, expresó la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en la continuación de la entrevista exclusiva que le concedió a Miguel Ángel Pérez Pirela con motivo de la emisión número 500 del programa Desde donde sea.

Rodríguez se mostró escéptica respecto a las posibilidades de que el encuentro de Bogotá dé lugar a un acuerdo viable con la oposición, pues esos partidos y líderes no tienen voz propia, sino que dependen de las órdenes que dé Washington.

Miguel Ángel Pérez Pirela (MAPP): Se han dado diferentes diálogos, negociaciones, mesas, a lo largo de estos años y siempre han terminado en lo mismo: la nada. En República Dominicana nos dejaron con el bolígrafo en la mano; en México nos prometieron un dinero que no han entregado; luego hubo una reunión en Colombia, con actores políticos tanto latinoamericanos como europeos. Pero las venezolanas y los venezolanos ya conocemos esta novela. ¿Llegará a algún resultado esta vez? ¿O los partidos opositores se retirarán de nuevo a pocos meses de las elecciones? Es difícil mantener una democracia cuando un segmento de la oposición no participa.

Delcy Rodríguez (DR): Yo creo que vivimos un momento histórico como en todo proceso de transformación verdadera. Aquí ha quedado en evidencia que la oposición no tiene un plan nacional. Su plan político siempre ha sido dependiente de grandes ejes hegemónicos trasnacionales. En los años 18, 19, 20, 21, 22 y 23 ha quedado claro que la oposición depende de centros de control extranjeros. Ahora esa oposición se está dando cuenta por primera vez que ha sido engañada y estafada por su dueño: firmaron en México pero se han percatado de su rúbrica no sirve para nada. Sus amos los dejaron con la pluma en el tintero, literalmente. Afloran las verdades históricas. Se demuestra que esa clase política que se hizo hegemónica en el puntofijismo nunca respondió a los intereses nacionales, sino a los trasnacionales. Un ejemplo de ello muy claro está en revisar a cuánto se vendía el petróleo antes de que Chávez llegara al poder. El de la Faja del Orinoco no lo consideraban petróleo, sino bitumen, y lo vendían a menos de medio dólar, es decir, se lo regalaban a Estados Unidos fingiendo que lo vendían. Esa industria devino de una nacionalización chucuta porque la producción la cubría Venezuela, mientras el aspecto sustancial del negocio, la comercialización, le correspondía a las empresas transnacionales. Esos grandes grupos políticos de la otra época derivaron en una serie de nuevos partidos con una ideología fascista que claramente demuestran lo que son: sectores antinacionales, muy comprometidos con los intereses trasnacionales y eso les imposibilita el desarrollo de la política en la esfera interna, ganar adeptos a nivel nacional. Es muy difícil conseguir votos prometiendo regalarle el petróleo a Estados Unidos. Eso no es posible porque, gracias a Chávez y a la Revolución Bolivariana, el pueblo venezolano ha llegado a un nivel de madurez y conciencia política tal, que ya no se le pueden imponer esos liderazgos. Por eso pienso que estamos en un momento histórico.

MAPP: ¿Hay alguna esperanza en los posibles diálogos que se conversaron en Colombia, teniendo como premisa la reunión del presidente Maduro con los cancilleres que participaron?

DR: Hemos agradecido al presidente Petro, pero veamos algo: se hizo una conferencia internacional y asistieron 25 países, de los cuales 17 están en línea de que debe levantarse el bloqueo contra Venezuela. Pero en el momento en que los representantes de Estados Unidos estaban en ese encuentro, ya se había firmado la licencia para el remate judicial de Citgo. Fueron allí a engañar a los demás asistentes porque ya ellos sabían que Venezuela iba a ser despojada de Citgo mediante un robo vulgar, como el de un carterista en la calle. Se robaron uno de los activos más importantes que tiene Venezuela en el extranjero. Yo lo lamento mucho por los países que asistieron con su mejor voluntad, y lo lamento por el presidente Petro, pero la verdad es que fueron engañados.

MAPP: Esto nos lleva al tema netamente internacional. Lo hago con un desvío filosófico: Pascal decía que dios es un centro que está en todas partes. Estados Unidos se creía algo así y resulta que ahora está surgiendo un mundo pluricéntrico. Usted dijo en una conferencia que las economías más importantes son China, Estados Unidos e India, lo que hace diez o veinte años era impensable. En este mundo pluricéntrico  ya no es una predicción, es una realidad.

DR: Es así. Hace veinte años, el principal socio comercial del mundo era Estados Unidos. A partir de 2017, pasó a ser China, que además es el gran financista del mundo, mientras Estados Unidos es el gran chulo del mundo. Se financia con una moneda que no tiene respaldo. Su único respaldo para ejercer su hegemonía en declive es el ejército y la industria bélica que se imponen mediante la dominación militar, financiera, económica y cultural. El sistema financiero internacional está dominado absolutamente por Estados Unidos. El sistema de mensajería financiera internacional, el SWIFT, emana de Estados Unidos, va hacia cualquier otra nación y regresa Estados Unidos. Con ese instrumento agreden a más de 30 países que hoy son víctimas de medidas coercitivas unilaterales. Pero hoy, para responder a esas agresiones criminales,  esos países se están autoexcluyendo del dólar. Por eso, la palabra que más se ha utilizado a nivel global este año es desdolarización. Potencias emergentes, grandes, medianas y pequeñas, están en proceso de articulación para la creación de ese nuevo mundo pluripolar y multicéntrico, como lo llamó el comandante Chávez.

MAPP: ¿Esto de las sanciones ha sido entonces una especie de “autosuicidio a sí mismo con consentimiento propio” porque terminó en la desdolarización?

DR: Es así porque vemos a Rusia, víctima de más de 16 mil medidas coercitivas unilaterales, es decir, sanciones ilegítimas, está creando el MIR, su propio sistema financiero. China se prepara con un nuevo sistema interbancario y transfronterizo, distinto al de mensajería que se conoce. Se están poniendo las piedras fundacionales de un nuevo orden económico internacional, que va a cambiar, sin duda alguna, relaciones globales. Por eso nosotros planteamos en el foro de San Petersburgo la necesidad de regionalizar y relocalizar  las relaciones comerciales y el uso de monedas regionales y locales. Se trata de aprovechar experiencias que existen en otros lugares del mundo, como Euroasia, que ya en 2022 dijo que su comercio interno será transado en monedas locales. Así que están apareciendo y creciendo nuevas experiencias financieras.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category