viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

Elecciones en Guatemala: Cierran centros electorales e inicia conteo de votos

Publicado el

Los colegios electorales cerraron la tarde este domingo en Guatemala tras una jornada llena de polémica. Más de 9,3 millones de guatemaltecos fueron convocados a las urnas para elegir a su presidente, vicepresidente, diputados al Congreso y otros cargos públicos.

En el municipio de San José del Golfo, los pobladores no permitieron la apertura de cuatro centros de votación debido al supuesto «acarreo de votantes». Los residentes de esa localidad denunciaron el traslado de personas en autobuses hacia los colegios electorales.

Concretamente, un grupo de individuos roció con gasolina al personal electoral y amenazó con prenderles fuego, lo que derivó en disturbios, llegando los efectivos de la Policía Nacional Civil de Guatemala a emplear gases lacrimógenos.

La Junta Electoral Departamental de Guatemala condenó los ataques verbales y físicos contra unos 130 miembros de las juntas receptoras de votos y de la Junta Electoral Municipal que se dirigían a cumplir con sus labores. Asimismo, las autoridades se vieron obligadas a reubicar los cuatro centros en sitios alternos, informa la prensa local.

Mientras que, en el municipio de San Martín Zapotitlán, departamento de Retalhuleu, un grupo de personas quemó varias papeletas que ya estaban marcadas, lo que provocó el cierre de ese punto de votación. La Policía detuvo a varias personas.

Debido a los disturbios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha suspendido las elecciones en los municipios de San José del Golfo, en el departamento de Guatemala, y San Martín Zapotitlán, en el departamento de Retalhuleu, argumentando que el objetivo de esta medida es privilegiar la seguridad de los votantes.

Por otro lado, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, comunicó que en tres urbes del departamento de Suchitepéquez se registraron cortes de energía por «la caída de árboles, producto de la tormenta» que este sábado azotó a la región.

Sandino Asturias, coordinador general en Centro de Estudios de Guatemala, comentó que hubo una participación significativa, lo que, en su opinión, «expresa la capacidad de poder reaccionar y poder cambiar el rumbo que lleva el país». Asimismo, señaló que, pese a los incidentes, los comicios transcurrieron en general en paz.

Según los sondeos, Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza; Edmond Mulet, del partido Cabal; y Zury Ríos, de la coalición Valor-Unionista, son tres de los 22 candidatos con mayores opciones a pasar a la segunda vuelta.

(RT)

Artículos relacionados

Continue to the category