Este lunes 26 de junio, el primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Gonsalves, indicó que la Comunidad del Caribe (Caricom) será el puente entre África y Latinoamérica.
Las declaraciones del alto funcionario fueron ofrecidas durante su participación en el Simposio 50 años de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se celebra desde este 26 hasta el 30 de junio en la sede de la Cancillería en Caracas.
“Caricom será el puente entre África y Latinoamérica y el resto de la diáspora”, expresó Gonsalves, aunque indicó que aún hay trabajo por realizar.
Destacó en medio de su exposición que: “En el mundo en desarrollo nosotros debemos tener solidaridad entre nosotros, especialmente entre el Caribe y Latinoamérica, y de manera especial ante los que sufren por el imperialismo y la hegemonía. No podemos resolver los retos de la guerra y la paz, el hambre, las pandemias sin la solidaridad”.
En este sentido, llamó a “transformar esas experiencias en expresiones compartidas para que esas expresiones se manifiesten en acuerdos institucionales, políticos, económicos y sociales”,
Acotó que son un conjunto de islas y territorios que comparten similares experiencias comunes y por lo que deben admitir sus “propios retos, limitaciones, debilidades, pero también sus fortalezas y posibilidades”.
Apuntó que en Caricom habitan 20 millones de personas, 14 países independientes que cuentan con un avance histórico individual.
“Estados Unidos y Europa no han descubierto todavía lo que el Caribe puede hacer. Europa y Estados Unidos no pueden entender que Latinoamérica y el Caribe, y África e India y otros lugares del mundo estamos siendo renovados”, expresó.
El primer ministro subrayó sobre la importancia de la instauración de la Comunidad del Caribe, Caricom en 1973.
Igualmente, recalcó el ingenio del comandante Hugo Chávez, quien estableció las bases para Petrocaribe y el Banco del Alba. Aseguró que, conjuntamente con Fidel Castro y Lula Da Silvac contribuyó en la primera iniciativa para la fundación de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Refirió que Caricom posee cuatro columnas fundamentales: la integración económica, la cooperación funcional en políticas públicas; la coordinación de políticas exteriores; y la coordinación de seguridad.
“Hemos tenido muchos éxitos en cada una de nuestras eras, pero no nos hemos movido tan rápido como deberíamos, ni la integración ha sido tan cercana como muchos de nosotros hubiésemos querido que fuera. Sigue siendo un trabajo en proceso”, concluyó.
(LaIguana.TV)