Los vuelos regulares entre Rusia y Cuba fueron reanudados el 1° de julio con el arribo a las playas de Varadero (oeste) de una aeronave de la compañía Rossiya, subsidiaria de la aerolínea Aeroflot, confirmó la Embajada rusa en la isla.
«Acaba de aterrizar en el aeropuerto de Varadero el vuelo inaugural de la compañía Rossiya, que marca la reanudación de la comunicación aérea directa entre nuestros países. Rusia y Cuba, cada vez más cerca», subraya un mensaje de la Embajada de Rusia en La Habana.
Asistieron a la recepción del vuelo inaugural el embajador de Rusia en Cuba, Víctor Koronelli, así como los ministros cubanos de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, y de Turismo, Juan Carlos García.
Los vuelos, con dos frecuencias semanales, partirán desde el aeropuerto de Sheremétievo, en Moscú y empleará un avión Boeing 777 con capacidad para 457 pasajeros, en un recorrido de unas 13 horas. El precio promedio del pasaje ronda los 30.000 rublos (unos 340 dólares estadounidenses).
La ruta Rusia-Cuba es una de las más antiguas de la aerolínea Aeroflot, iniciando sus operaciones en la isla en julio de 1962.
Los vuelos regulares entre La Habana y Moscú se interrumpieron a consecuencia de la pandemia de COVID-19 y de las sanciones occidentales impuestas a Rusia, en represalia a la operación militar especial desplegada por Moscú en Ucrania desde febrero de 2022.
(Sputnik)
🥳🛬 Acaba de aterrizar en el aeropuerto de Varadero el vuelo inaugural de la compañía Rossiya (forma parte del grupo @aeroflot) que marca la reanudación de la comunicación aérea directa entre nuestros países.#Rusia y #Cuba, cada vez más cerca! 🇷🇺❤️🇨🇺 pic.twitter.com/sE1dByWVhg
— Embajada de Rusia en Cuba (@EmbRusCuba) July 1, 2023
👋🏻 Asisten a la solemne ceremonia de recepción del vuelo inaugural el Embajador de Rusia, Víctor #Koronelli, así como el Ministro de Transporte @E_RdgzDavila y el Ministro de Turismo @JuannCarlosGG 🎊 pic.twitter.com/JqAr5eO3jt
— Embajada de Rusia en Cuba (@EmbRusCuba) July 1, 2023