lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

«Libre por sobre todas las cosas»: El libro de Pérez Pirela que narra la Batalla Naval del Lago (+Descárgalo)

Publicado el

Hace 10 años el filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela fue el Orador de Orden de la sesión especial de la Asamblea Nacional, que se celebró en el Teatro Baralt de Maracaibo, ubicado al lado de la Gobernación del Zulia, frente a la Plaza Bolívar, en pleno centro y casco histórico de la ciudad.

En el 2013 se conmemoraban los 230 años del natalicio del Libertador y los 190 años de la Batalla Naval del Lago. También es el Día de la Armada Nacional Bolivariana.

Cada palabra del discurso fue impresa en el libro titulado «Libre por sobre todas las cosas” del Fondo Editorial William Lara, que a continuación le ofrecemos algunos episodios de ese memorable día.

Pérez Pirela fue enfático al decir que tanto la Batalla Naval del Lago como la Batalla de Carabobo que protagonizaron nuestros antepasados son nuestras actuales luchas pendientes.

“¿Cuántas veces no escuchamos al Comandante Chávez decir que miráramos hacia el horizonte nórdico de nuestra Patria?, fue una de las interrogantes durante su intervención y que hoy retumba día a día ante las amenazas de sanciones y bloqueo. 

Pérez Pirela también recordó hace una década las denuncias que hoy siguen vigentes y que en reiteradas ocasiones el Comandante Chávez hizo una y otra vez sobre el saqueo del petróleo en suelo venezolano.

“No en vano el Comandante Chávez denunció en más de una ocasión que aquí mismo, en la costa oriental del Lago, llegó a cuantificarse una reserva superior a los 60 mil millones de barriles de crudo, tanto en zonas sublacustres como en tierra firme. Riqueza toda saqueada con inclemencia en tiempo récord”.

Con estas mismas palabras lo explicó el Comandante aquel 21 de julio de 2012, en plena campaña por su reelección: Después de la II Guerra Mundial se vino una avalancha de empresas yanquis sobre el Zulia como una invasión de vampiros que empezó a perforar, contaminar, y a llevarse petróleo y más petróleo.

Y agregó que el fondo del Lago es como un plato de espagueti, pues está lleno de unos 20 mil kilómetros de tuberías, instaladas primero, y abandonadas, después, por las transnacionales. Chávez también nos dijo:

Contaminaron el Lago y se llevaron tanto petróleo que se hundió la Costa Oriental en 8 metros, y más en algunas partes. Ahora nos toca construir nuevas ciudades para desplazar poblaciones enteras, porque eso está en peligro de seguir hundiéndose.

El también filósofo brindó sus reflexiones sobre la Batalla Naval. Recordó que los patriotas vencieron en sólo dos horas a los realistas y destacó que la victoria en esta batalla, comandada por el Simón Bolívar en 1823, comenzó en el desacuerdo de los dos jefes españoles más importantes del momento: Francisco Morales y Ángel Laborde. El primero estaba ganado a la idea de dar la batalla en el Zulia, donde, «no había pólvora», mientras que el segundo argumentaba que lo mejor era ir a Barlovento y desde allí pasar a Caracas.

El desacuerdo hizo efecto en el escenario de batalla y los patriotas, aun contando con 14 embarcaciones y los realistas con 27, salieron victoriosos.

«De no haber sido por la Batalla Naval del Lago, el imperio se hubiese consolidado en el Lago y en Puerto Cabello», situado en el estado Carabobo y que se erige como uno de los principales puertos de Venezuela hasta la actualidad, mencionó.

El filósofo también recordó que fue el Comandante Hugo Chávez quien «nos hizo escuchar el galope de los caballos en Carabobo y el ruido terco de las velas de la Batalla del Lago. Chávez nos hizo volver a apreciar en todo su esplendor la voz única enternecedora y fulminante del Padre Bolívar».

«¡Qué suerte tuvimos de haber sido dirigidos en las batallas por un Simón Bolívar y un Hugo Rafael Chávez Frías!».

Dijo que a esa «suerte y fortuna» hay que seguir «seduciéndola a punta de lucha, batalla y victoria», expresó.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category