La cancillería colombiana denunció este sábado la incursión de militares de Ecuador en su territorio y que retuvieron temporalmente a una cantidad indeterminada de colombianos cerca de la frontera, en medio de un operativo contra el narcotráfico.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que en horas de la mañana del 29 de julio recibió un reporte sobre la presencia de miembros de las Fuerzas Militares del Ecuador» en San Miguel, un municipio del departamento de Putumayo, indicó un comunicado de la dependencia.
«La incursión tuvo lugar en el curso de una operación contra el tráfico de drogas», añadió el texto.
Comunicado sobre posible incidente fronterizo con Ecuador.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 29, 2023
Más info aquí ⬇️https://t.co/u4qmQnJzwL pic.twitter.com/gIc7z7KFvn
Según la fuente, los uniformados ecuatorianos detuvieron y luego liberaron a un número no especificado de personas.
Según medios locales, el alcalde de San Miguel, Beyer Peña, aseguró que fueron seis indígenas los retenidos, entre ellos el gobernador de un resguardo y su esposa.
La Unidad Nacional de Protección afirmó que los militares de Ecuador transportaron a los detenidos en una lancha y compartieron una fotografía de ellos a bordo de la embarcación.
«Este resguardo habita en territorio colombiano, pero hay un islote y cada cierto tiempo el ejército ecuatoriano hace presencia y afecta la libertad y movilidad de la comunidad», agregó en Twitter la entidad adscrita al Ministerio del Interior.
Las Fuerzas Militares de Ecuador aseguraron que tras cruzar el río que divide a los dos países incautaron 20 kilogramos de clorhidrato de cocaína.
Denuncia incursión del ejército ecuatoriano a resguardo colombiano
— Unidad Nacional de Protección, UNP. (@UNPColombia) July 29, 2023
Beyer Peña Gamba, alcalde de San Miguel, Putumayo, pide presencia de autoridades colombianas en el resguardo Yarinal de San Marcelino en dónde efectivos militares detienen y transportan indígenas colombianos. pic.twitter.com/lagZOomXb6
«La Cancillería hará el debido seguimiento a este incidente fronterizo a través de los mecanismos de diálogo existentes y los canales diplomáticos adecuados», concluyó el Ministerio.
La frontera con Ecuador es uno de los principales puntos de salida de la droga desde Colombia, principal productor mundial de cocaína, de acuerdo con la ONU.
(telesurtv.net)
Momento en el que la Armada del vecino país conduce al Ecuador al gobernador del resguardo y a su esposa. pic.twitter.com/gyQwCjiZDD
— Unidad Nacional de Protección, UNP. (@UNPColombia) July 29, 2023