Luego de 3 años de batalla legal, el Tribunal Judicial del Distrito de Lisboa falló a favor de Venezuela y ordenó a Novo Bank desbloquear 1.500 millones de dólares que mantenía retenidos ilegalmente.
De acuerdo con la periodista Madelein García, el 14 de febrero de 2019, es decir, 20 días después de la autojuramentación de Juan Guaidó como «presidente interino», Novo Banco envió cartas a Bandes y Pdvsa informándoles de la decisión unilateral de cancelar sus cuentas por la incertidumbre política y sus supuestas dudas de legitimidad.
Tras esta decisión, el presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó al gobierno portugués pronunciarse por el secuestro de los recursos, que serían destinados a la adquisición de medicinas y alimentos para el pueblo venezolano.
García señaló que ante la caída y desaparición inminente del supuesto «interinato» en Venezuela, en 2021 Europa dejó de reconocer a Guaidó y «comenzó entonces el camino para revertir el daño».
Indicó que, en noviembre de 2022, en la Cumbre Climática celebrada en Egipto, el primer ministro de Portugal, António Costa, se acercó al presidente Nicolás Maduro, con un apretón de manos, demostrando así su reconocimiento a la autoridad venezolana, el cual quedó ratificado nueve meses después con esta decisión del tribunal portugués de fallar a favor del Gobierno Bolivariano para la liberación de los activos bloqueados por Novo Bank.
La periodista precisó que la sentencia ordena al banco pagar exactamente 1.330.638.688,51 euros más intereses moratorios vencidos calculados al 7% anual a Pdvsa y Bandes.
(LaIguana.TV)
1. Luego de 3 años de batalla legal que inició el 5 de junio del 2020, el Gobierno de #Venezuela ganó el juicio y recuperó sus activos bloqueados ilegalmente por Novo Banco en el 2019 luego del reconocimiento del Gobierno de Portugal a Guiado como Pdte interino inexistente. pic.twitter.com/OpTedJs5ZX
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 9, 2023
2. El #14FEB19, 20 días después de la autojuramentación de Guaidó como “presidente interino de #Venezuela”, Novo Banco envió cartas a Bandes y Pdvsa informándoles de la decisión unilateral de cancelar sus cuentas por la incertidumbre política y sus supuestas dudas de legitimidad. pic.twitter.com/UCAQtiOrJp
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 9, 2023
3. El presidente de #Venezuela @NicolasMaduro exigió en abril del 2019 a Portugal devolver los activos bloqueados “Europa nos quiere ayudar, liberen los activos que nos tienen secuestrados en Europa, le digo al Gobierno de Portugal, liberen los 1.700 millones de $” pic.twitter.com/pzmluOa12E
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 9, 2023
4. Poco a poco se fue cayendo l es fantasía de un supuesto “gobierno interino” en #Venezuela y con titulares tibios así la prensa europea en el #2021 informó que #Europa dejó de reconocer a #Guaidó.
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 9, 2023
Comenzó entonces el camino para revertir el daño. Portugal dio el paso pic.twitter.com/6fLmQKGt05
5. En #NOV2022 en la Cumbre climática en #Egipto el Primer Ministro de #Portugal, António Costa, se acercó al Presidente @NicolasMaduro y entre risas y apretones de manos quedó establecido su reconocimiento.
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 9, 2023
Faltaba la liberación de los recursos bloqueados ilegalmente. pic.twitter.com/oEt69vMTi4
6. Nueve meses después de aquel apretón de manos en #Egipto entre el Presidente @NicolasMaduro y el PM de Portugal, la noticia:
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 9, 2023
“Gobierno de #Venezuela ganó la batalla legal y Portugal debe devolver los activos bloqueados a Bandas y Pdvsa” https://t.co/YI7z107xdB pic.twitter.com/BGaPjD3m2D
7. La sentencia ordenó a Novo Banco pagar exactamente 1.330.638.688,51 euros más intereses moratorios vencidos calculados al 7% anual a Pdvsa y Bandes. pic.twitter.com/NyRWyIcNzS
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) August 9, 2023