Este martes 8 de agosto la Farmacia La Franciscana alertó sobre la supuesta aparición en Caracas del gusano venenoso Lonomia Obliqua, conocido como “el gusano de la muerte”.
A través de su cuenta en la red social X, la institución explicó que es importante impedir cualquier contacto con este insecto y, en caso de tocarlo, recomiendan ir a un centro de salud lo más pronto posible.
Acotaron que el suero antilonómico, el cual es el antídoto para combatir la afección ante un posible contacto, únicamente lo producen en Brasil. A la par, advirtieron que está prohibido automedicarse.
La intoxicación por el contacto con el gusano lleva a un desarrollo inmediato y causa un importante daño renal. Adicional a hemorragias cerebrales y muerte.
Según la farmacia, supuestamente ya se habían reportan dos casos en Caracas, aunque no se han confirmado.
No obstante, ante la divulgación de esta información, la cuenta en X de la institución dedicada al estudio de la biodiversidad tropical para el conocimiento del patrimonio biológico de la Universidad Central de Venezuela, @MIZAUCV, desmintió que el gusano visto en la ciudad se trate de una especie de Lonomia: “Es una Dirphia sp, posiblemente D. avia. Una mala identificación de alguien que la confundió. Esos grupos tienen larvas muy parecidas y muchas poco estudiadas”.
“Que tengamos información, la especie Lonomia obliqua no ha sido reportada en la región central del país, solo al oriente y sur de Venezuela. No se descarta que pueda haber otras especies de ese género, pero la larva que es señalada en las redes sociales no es una Lonomia”, destacaron.
Asimismo, señalaron que todas estas especies “tienen toxinas y no se deben tocar. En caso de tener un accidente, especialmente en niños, personas mayores o con antecedentes médicos, se debe acudir al médico”.
(LaIguana.TV)
La incorrecta identificación de las larvas que están siendo reportadas en Caracas nos debe hacer reflexionar que identificar organismos puede ser complejo y que se necesita experticia para hacerlo. Una identificación incorrecta puede traer serias consecuencias.
— MIZA-UCV (@MIZAUCV) August 10, 2023
Foto: Dirphia sp. pic.twitter.com/OWSxArd1B7
❗️Atención❗️Continuamos actualizando la información para el conocimiento de la población
— Farma.LaFranciscana (@LafranciscanaF) August 9, 2023
De acuerdo a @MIZAUCV
Son casi con seguridad larvas de polillas del género Dirphia, Saturniidae. Son tóxicas y no deben manipularse. Si ocurre algún accidente debe acudirse al médico
👇🏻👇🏻👇🏻 https://t.co/CpdojdK7tq
un grave deterioro de la función renal, hemorragias cerebrales y, en casos extremos, la muerte
— Farma.LaFranciscana (@LafranciscanaF) August 9, 2023
⚠️ Está confirmado el caso de un niño que se encuentra hospitalizado. Está mejorando porque fue leve 🙏🏻
⚠️ Hay otro caso reportado
⚠️ El suero se debe administrar en las primeras 48h
No es una especie de Lonomia. Es una Dirphia sp, posiblemente D. avia. Una mala identificación de alguien que la confundió. Esos grupos tienen larvas muy parecidas y muchas poco estudiadas.
— MIZA-UCV (@MIZAUCV) August 9, 2023
Que tengamos información, la especie Lonomia obliqua no ha sido reportada en la región central del país, solo al oriente y sur de Venezuela. No se descarta que puedan haber otras especies de ese género, pero la larva que es señalada en las redes sociales no es una Lonomia.
— MIZA-UCV (@MIZAUCV) August 9, 2023