sábado, 19 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Qué hay detrás de la minería ilegal en Amazonas?

Publicado el

Cada campamento de minería ilegal en el estado Amazonas, además de ser un negocio, refleja las heridas del ataque a la economía venezolana y las sanciones de Estados Unidos (EEUU), las cuales golpearon a los más vulnerables.

El comentario es de la periodista Madelein García, quien presentó en su cuenta en X un material audiovisual enmarcado en la Operación Autana 2023, que inició hace 8 meses en el Parque Nacional Yapacana.

“Detrás de la extracción ilegal de oro hay todo un drama social y cada minero justifica su supervivencia a un alto costo de la destrucción de la naturaleza”, manifestó la comunicadora.

En ese sentido presentó el testimonio de Gabriel Piñate, un panadero de San Fernando de Atabapo, que reveló que “la mayoría de los mineros cambian el oro en la parte de Colombia”.

Por su parte, José Luis Peña, residente de la referida localidad, manifestó que el tema de la minería ilegal se agrandó en los últimos años. “Todo el mundo buscaba era la mina, que era la alternativa del venezolano para poder vivir después del ataque a la economía de Venezuela”, recalcó.

García también acotó que los militares han tenido que usar la fuerza del diálogo para explicarles a los mineros que deben desalojar la zona, pues cometen un delito ambiental que atenta contra su vida y la del planeta.

La comunicadora añadió que hasta la fecha se han detectado más de 40 campamentos mineros y la FANB ha evacuado 8 mil personas que se han retirado de la zona de manera voluntaria.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category