Este domingo, los ecuatorianos van por segunda vez en este 2023 a las urnas. Luego de los comicios locales de febrero pasado, ahora celebran elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias, que fueron convocadas luego de que el presidente del país suramericano, Guillermo Lasso, decretara muerte cruzada y disolviera a la Asamblea Nacional en mayo pasado.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), están facultados para ejercer su voto 13,45 millones de ciudadanos. Estos comicios serán los primeros en la historia electoral del país con listas plenamente paritarias. Del mismo modo, de manera inédita, los ecuatorianos empadronados en el extranjero podrán sufragar desde sus domicilios mediante una plataforma de voto telemático, previa inscripción.
En estos comicios se elegirá a los nuevos presidente y vicepresidente del país, así como a los 137 miembros de la Asamblea Nacional: 15 nacionales, 116 provinciales y 6 por el exterior.
Para la elección de presidente y vicepresidente, los ecuatorianos escogerán entre ocho binomios que se presentaron:
– Luisa González – Andrés Arauz, del movimiento Revolución Ciudadana (RC).
– Jan Topic – Diana Jácome, auspiciados por la alianza Por un País sin Miedo, que integran el Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Sociedad Patriótica y Centro Democrático.
– Daniel Noboa – Verónica Abad, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN).
– Otto Sonnenholzner – Érika Paredes Sánchez, de la alianza Actuemos, conformada por los partidos Sociedad Unida Más Acción (SUMA) y Avanza.
– Yaku Pérez – Nory Pinela Morán, de la alianza Claro que se Puede.
– Xavier Hervas-Luz Marina Vega, respaldados por el Movimiento Renovación Total (RETO).
– Christian Zurita – Andrea González, del movimiento Construye.
– Bolívar Armijos-Linda Romero, del movimiento Amigo.
(RT)