sábado, 19 / 04 / 2025
– Publicidad –

«Que ni se les ocurra volverse locos»: Audios de mineros ilegales durante Operación Autana en Amazonas (+Video)

Publicado el

Autoridades venezolanas lograron captar audios de mineros ilegales durante el desarrollo de una de las fases más importantes de la Operación Autana, desplegada en el Parque Nacional Yapacana en Amazonas.

La corresponsal de teleSUR Madelein García publicó un video que fue tomado desde el lugar de los hechos y en el cual explicó el procedimiento que se realizó en la referida zona.

En este orden de ideas, indicó que grupos especiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y de los cuerpos de seguridad del Estado escalaron el Tepuy y llegaron a la cima que se ubica a 1.350 metros sobre el nivel del mar.

Detalló que en los audios los líderes de la mafia organizada de mineros ilegales advirtieron a los jefes que movieran a la gente de un punto a otro.

A la par y mientras efectivos castrenses sobrevolaban el área, observaron una laguna de color turquesa debido a la contaminación por mercurio manejado para extraer el oro.

Este sitio era de uno de los campamentos de mineros ilegales, por lo que las autoridades se adentraron en la zona y equipos de inteligencia lograron revelar la presencia de grupos Terroristas Armados Narcotraficantes de Colombia (Tancol).

Asimismo, captaron comunicaciones de los líderes. En uno de los audios uno de los sujetos alertó a cabecillas de las bandas organizadas de la llegada de las oficiales del Comando Estratégico Operacional de la Fanb (Ceofanb), quienes tienen la misión de liberar todo el territorio de la minería ilegal.

Otro ordenó a las personas que se localizaban en el área a abandonarla y a que las mujeres se prepararan. “Hágale que vienen muchos, vienen bastantes, vinieron todos”, expresó.

Un tercer cabecilla giró instrucciones para no enfrentarse a la Fanb como se hizo en otras ocasiones. “Que no se me revoluciones la gente, que trate a ese personal de buena manera, que ni se les ocurra volverse locos. Que escuchen lo que ellos van a decir”, dijo.

En el momento que los efectivos arribaron al terreno avistaron a un minero advertir vía radio; también a un sujeto armado y a dos indígenas con flechas y armas, que -según algunos reportes- han sido manejadas en agresiones contra comisiones de la Fanb y policías, dejando a funcionarios heridos. 

García señala que los oficiales están limitados a hacer uso de su armamento, al menos que exista una amenaza igual, su uso debe ser proporcional, por ello los mineros se valen de piedras, palos, armas blancas y flechas.

De acuerdo con la periodista, los cuerpos de seguridad detectaron que grupos irregulares están detrás de las mafias para ocultar su presencia armada y colocan como escudo a las poblaciones indígenas y a los locales donde hay niños, mujeres y demás.

Acotó que, según las investigaciones del Ministerio Público, en el parque Yapacana estos grupos han incurrido en los delitos de ocupación ilícita de espacios protegidos, ejercicio ilegal de la actividad minera, uso de adolescente para delinquir y destrucción de las vertientes de agua. 

Por su parte, el Tribunal Tercero de Control de Amazonas a petición de la Fiscalía autorizó al Ceofanb destruir todas las estructuras y logística manejadas en estas acciones, igualmente a las autoridades para que elaboren planes de resguardo del Amazonas y fundamentalmente en el parque que está bajo régimen de protección especial. 

La orden emitida por el Gobierno Nacional es actuar bajo el diálogo y el respeto a los derechos humanos.  

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category