El Observatorio Venezolano Antibloqueo determinó que más de 22.000 millones de dólares, pertenecientes a Venezuela, se encuentran bloqueados en el sistema internacional debido a las sanciones promovidas por el Gobierno de Estados Unidos (EEUU).
La información la dio a conocer el viceministro de Políticas Antibloqueo de Venezuela, William Castillo, quien señaló que este monto se encuentra “en bancos privados y organismos multilaterales”.
En un material audiovisual —publicado en su cuenta en la red social X—, Castillo recordó que de este monto, cinco mil millones de dólares son por derechos especiales de giro y fueron aprobados en su momento por el Fondo Monetario Internacional (FMI) “para activar la economía postpandemia”.
No obstante —detalló Castillo— el dinero nunca llegó a las bóvedas del Banco Central de Venezuela (BCV), debido a que el FMI se excusó de desconocer quién era el presidente de Venezuela.
Venezuela tiene 93 cuentas bloqueadas en el extranjero
Por otra parte, señaló que Venezuela cuenta con 93 cuentas bloqueadas en el extranjero, pertenecientes a organismos y empresas públicas.
Del total de cuentas, 29 se encuentran en bancos extranjeros.
“Son recursos líquidos y semilíquidos que servirían para la educación, para la salud, para las misiones y grandes misiones”, concluyó.
Impacto de las sanciones en el mundo
Recientemente, Castillo reveló cifras preocupantes sobre el impacto que causan las sanciones en el mundo y las terribles consecuencias que padecen los pueblos de países sancionados.
En su cuenta en la red social X, el funcionario explicó que “30 países (28% de la población y 72% del territorio del planeta) están sometidos a más de 26 mil sanciones de EEUU, la Unión Europea y otros países”.
El estudio del Observatorio Venezolano Antibloqueo revela que Rusia está a la cabeza de las naciones sancionadas con más de 17 mil procedimientos, le sigue Irán, con casi 2.500 sanciones, Siria, con más de 1.300 sanciones, Ucrania con 1.200 y Venezuela con 930 procedimientos sancionatorios.
(Últimas Noticias)
Nueva pieza de nuestra campaña.
— William Castillo Bollé (@planwac) August 30, 2023
La excusa fue siempre: Congelamos los fondos de Venezuela para "protegerlos". Sí, protegieron sus cuentas, las del Interinato, corruptos, bufetes, bancos y buitres financieros.
Aquí un resumen de los "Fondos Congelados".https://t.co/AvX95lK0T5 pic.twitter.com/jEf17l4ZVX