lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA: ¿Por qué conflicto Fedenaga-Parceleros del Sur del Lago llegó a la Asamblea Nacional? (+Tubazos)

Publicado el

Nuevos y explosivos Tubazos trae este domingo Eligio Rojas en el programa que se transmite a través del canal de YouTube de LaIguana.TV. En esta oportunidad el periodista en su introducción reseñó que el pasado miércoles 16 de agosto hubo una reunión en la Asamblea Nacional (AN) de la Subcomisión de Asuntos Agrarios.

Como es sabido esa Subcomisión la preside el diputado por Barinas Ignacio Buznego y está integrada entre otros por Braulio Álvarez y Nancy Pérez, ambos conocidos por su acompañamiento en las luchas del campesinado. Precisamente esta subcomisión pertenece a su vez a la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, encabezada por el diputado Jesús Faría.

“Bueno, lo cierto es que en esa reunión de la Subcomisión de Asuntos Agrarios se ventiló una denuncia formulada por la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga”, soltó.

“Ya ustedes verán más adelante, cuál es la vinculación que tiene esa denuncia con el sistema de justicia en Venezuela”, añadió.

La pregunta inicial que surgió en este caso fue la siguiente: ¿Qué denunció Fedenaga ante la Asamblea Nacional?

Fedenaga denunció como invasores a ocupantes de 24 predios rurales: fincas, haciendas, agropecuarias y fundos, que abarca una superficie total de 4 mil 860 hectáreas, de las cuales están productivas 4 mil 461 hectáreas, es decir, 91,7%.

“Por lo que investigué la diferencia entre esas denominaciones está en el tamaño, la extensión del terreno”.

Explicó el periodista que la hacienda por ejemplo, es la de mayor tamaño que el fundo y la finca. De acuerdo al documento consignado por Fedenaga ante la Asamblea Nacional se trata de ocho fundos, ocho haciendas, tres agropecuarias y una finca.

¿Dónde están ubicados esos predios que Fedenaga califica de invadidos?: 17 están en Mérida y 7 en Zulia, es decir, todo lo que comprende el Sur del Lago de Maracaibo.

Detalló, que en el resumen que Fedenaga entregó a la AN están el nombre del predio, datos del propietario, o el que se atribuye la propiedad; ubicación, fecha de la supuesta invasión, pretensión y presuntos ilícitos ambientales.

Continuó: Siguen más casillas; solución judicial, solución administrativa, solución policial e identificación de los presuntos invasores.

Ahora, ¿cuáles son las soluciones que Fedenaga propone? La solución que más propone es la revocatoria del título otorgado por el Instituto Nacional de Tierras (INTI). “Es decir, Fedenaga admite que hay un título, en esos casos”, acotó.

“Otra de las soluciones que plantea Fedenega es que se declare la nulidad de la decisión de rescate. En otras palabras, hubo una decisión judicial que le otorgó al actual productor la posesión del predio”.

Ante esto Rojas trata de resumir lo siguiente: Fedenaga está proponiendo soluciones que en el fondo apuntan al reconocimiento de un procedimiento administrativo y legal que le dio al actual ocupante del predio, a ese que ellos llaman invasor, razones para permanecer en éste.

“Bueno, por eso les decía que en el transcurso del programa iremos viendo la vinculación del tema con el sistema de justicia”, reiteró.

Más detalles de este caso Eligio Rojas lo explica en el nuevo programa Tubazos.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category