En el país todos están familiarizados con el pago de divisas al momento de comprar un producto. Sin embargo, al final de ese menudeo la situación se convierte en un infierno para el cliente por cuanto no recibe el cambio en su totalidad como lo esperaba.
Ciertamente completar en bolívares es una solución, pero ocurre que no siempre se cuenta con la disponibilidad suficiente para llegar al precio, o al contrario el establecimiento no cuenta con el sencillo suficiente para entregar al cliente lo que le corresponde.
La periodista Mirelvis Gutiérrez del equipo de LaIguana.TV salió a las calles para escuchar las experiencias sobre este tema de algunos venezolanos que a la postre coinciden con las de muchos.
“Lo primero que nos encontramos es que no tienen menudencias para un billete de mayor cantidad” comparte Manuel Rico. También explicó en primer lugar, que en ocasiones lo “obligan a consumir más” hasta llegar a la cifra del billete; y en segundo lugar acierta, que “si te lo cambian a bolívares te dan menos bolívares”.
Por su parte, Raúl López compartió su experiencia al comentar que previamente se ha encontrado con un precio y al siguiente día con uno nuevo. Soltó por ejemplo, que ha comprado un producto en 32 bolívares y al día siguiente ya está en Bs. 35. “¿Es decir, que cada día más caro?”, denunció.
Entretanto, Óscar Rivero comentó que en su caso “el vuelto te lo dan en bolívares, no te lo quieren dar en divisas». También dice como solución que «te ofrecen otro producto a cambio para completar”.
Estas han sido tres historias distintas que de seguro se repiten en el local de cada esquina, pero con distintos nombres y protagonistas.
(LaIguana.TV)