El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó que entre 2017 y 2022 se registró una disminución del 63% en las investigaciones de homicidios registrados en el país.
Durante la entrevista concedida al programa Análisis Situacional, transmitido este domingo por Globovisión, el titular de la acción penal refirió que el año pasado se contabilizaron 11.102 investigaciones por este delito; en contraste con las 30.069 investigaciones registradas en 2017.
“Esto implica que vamos a un proceso de pacificación del país, de convivencia pacífica; y eso se atribuye a la actuación del Ministerio Público en tiempo real y en todos los territorios que tú puedas imaginarte de Venezuela, como titulares de la acción penal”, afirmó Saab.
Derechos humanos
Asimismo, el alto funcionario reveló que también se registró una disminución del 38 por ciento en las denuncias de violaciones a derechos humanos, al comparar el año 2022 cuando se procesaron 8.177 denuncias, con el año 2018 cuando se atendieron 13.234 denuncias.
En relación con privativas y condenas contra violadores de derechos humanos, Saab también informó que durante su gestión se han “privado de libertad a 879 funcionarios y 57 colaboradores, para un total de 936 personas y hemos logrado una cifra realmente impactante, que son 465 sentencias condenatorias contra violadores de derechos humanos”.
También refirió que se ha “logrado la imputación de 1.849 funcionarios de seguridad del estado y 67 colaboradores para un total de 1.916 imputados”; así como la acusación a 2.043 funcionarios y a 103 civiles como colaboradores para un total de 2.146 personas acusadas.
Adultos mayores
En el marco del programa El Ministerio Público Protege al Adulto Mayor, el Fiscal General señaló que se han logrado aproximadamente 1.000 restituciones de inmuebles a personas de la tercera edad; cuyas propiedades se encontraban en manos de ocupantes ilegales.
“Arrancamos con este programa cuando vimos cómo tantos adultos mayores y abuelitos de 70, 80 y 90 años con pancartas nos lanzaban mensajes muchas veces desesperados o videos caseros pidiéndonos apoyo; porque siendo propietarios de un inmueble eran desalojados por invasores que en calidad muchas veces de inquilinos ilegales se apropiaban de su inmueble, a veces con colaboración de algunos funcionarios o de familiares”, enfatizó Saab.
En relación al trabajo que viene realizando el Ministerio Público a través de su programa El Ministerio Público Va a Tu Comunidad, que consiste en la atención al pueblo en plazas públicas, informó que se han recibido 3.182 denuncias y se han brindado 21.439 orientaciones.
Pedofilia es crimen
Con respecto a la violencia hacia niños, niñas y adolescentes, el Fiscal General expresó que se ha avanzado mucho en que la población pierda el temor a formular la denuncia.
“Nosotros procesamos en el año 2021, 4.273 causas, para hablarte de los últimos años; en el año 2023 tenemos 3.558 causas. Yo aspiro que, independientemente de que haya más denuncias, el ataque severo con las penas máximas que hemos logrado haga que estos casos disminuyan”, afirmó el Saab.
El alto funcionario explicó la importancia que ha tenido la campaña Pedofilia es Crimen y detalló que ésta se ha implementado en diferentes niveles, desde lo preventivo, educativo y ha sido orientada tanto a niños, niñas y adolescentes como a representantes y docentes en toda Venezuela.
Se ha realizado foros, charlas y seminarios que buscan sensibilizar al público presente en relación a estos delitos tan delicados, además de poner en alerta tanto a los niños como a los padres “porque los padres y representantes tienen que tener ojo avizor, cuidado permanente en relación a conductas que pudieran ser lesivas a la integridad”, afirmó el garante de la legalidad en el país.
(Nota de prensa)