lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Hay potencial para acuerdo amplio entre EEUU y Venezuela para normalizar las relaciones? (+Financial Times)

Publicado el

En los venideros días pudieran informarse noticias positivas a propósito de las conversaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, que están direccionadas hacia la normalización de las relaciones entre ambas partes.

Así lo habría revelado una fuente próxima a los diálogos a Financial Times (FT). “Existe la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre una base más amplia”, manifestó y acotó que esto radicaría en varios pasos que han dado tanto Washington como la nación caribeña para el restablecimiento de las relaciones, en lugar de un solo anuncio.

Refirieron que los precios de los bonos del Gobierno venezolano registraron un alza en las recientes semanas en medio de las conjeturas de los inversores en torno a que la administración bolivariana tiene cerca un progreso diplomático con EEUU, lo que pudiera desencadenar en un ablandamiento de las sanciones.

En la actualidad, según el medio, los tenedores de bonos señalan que las filtraciones desde EEUU llevan al avance en las conversaciones secretas con Caracas, las cuales favorecen al repunte de los bonos, que se valorizan a entre 10 y 11 centavos por dólar, en contraste con los 8 a 9 centavos de días anteriores.

“Al gobierno de Estados Unidos le gustaría llegar a un acuerdo con Maduro porque esto resolvería dos cuestiones relacionadas con la reelección del presidente Biden: la migración de venezolanos a Estados Unidos y los intentos ruso-saudíes de exprimir el mercado petrolero”, manifestó un tenedor de bonos.

El medio destaca que el equipo de Joe Biden para América Latina lleva una dirección distinta a la de Donald Trump, ahora ofrecen suavizar las sanciones, pero condicionadas, con garantías del gobierno del presidente Nicolás Maduro para una “elección libre y justa en Venezuela en 2024”.  

Juan González, el principal asesor latinoamericano de Biden, dirigió en marzo del 2022 una representación Caracas para comenzar los diálogos de alto nivel; sin embargo, este proceso se ha tornado pausado, agrega FT.

En tanto que el director ejecutivo de la firma de inversión de mercados emergentes Greylock Capital, Hans Humes, indicó que las especulaciones respecto al avance en las negociaciones entre EEUU y Venezuela impulsaron los precios de estas semanas. “Sabemos que (las conversaciones) podrían fracasar en cualquier momento, pero los intereses (de los dos gobiernos) han estado alineados durante mucho tiempo”, expresó.

Asimismo, durante una rueda de prensa que se llevó a cabo el pasado el miércoles, el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, sostuvo que su país estaba “preparado para entablar discusiones sobre el alivio de sanciones específicas a cambio de pasos concretos que nos conduzcan hacia una elección libre y justa”.

Estados Unidos no cuenta con embajada en Caracas desde 2019, por lo que diplomáticos estadounidenses que operaban en Venezuela lo hacen desde Colombia.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category