lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

“El problema María Corina Machado no es del chavismo, sino de la oposición radical” (+Pérez Pirela)

Publicado el

“Ese problema llamado María Corina Machado no es del chavismo ni de la oposición moderada,  sino de su lado radical, es decir, de Primero Justicia, Voluntad Popular, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo. Es un problema que hará implotar al tan citado G-4”, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa, Desde donde sea, en el que realizó un amplio análisis sobre las primarias de la oposición, vistas en el contexto de las  elecciones presidenciales y de unos posibles comicios generales en 2024.

“La verdad y nada más que la verdad de las primarias es que son un verdadero desastre -dijo el filósofo y comunicador político-. Estamos frente a una nueva estafa de la oposición venezolana, una nueva promesa que no se cumplirá, de expectativas que no llegarán a puerto seguro”.

Uno de los principales síntomas de este fracaso anunciado es, a juicio de Pérez Pirela, que se quieren imponer candidatos inhabilitados, algunos de los cuales dicen que van a “llegar hasta el final”.

Habló específicamente de María Corina Machado, a la que calificó como el recambio que Estados Unidos buscó para Juan Guaidó.

“Es la versión femenina de Guaidó, quien durante mucho tiempo fue la excusa fundamental, el casus belli, la excusa de guerra de Estados Unidos y la Unión Europea para justificar bloqueos, medidas coercitivas unilaterales y violencia terrorista. Siempre ha habido un elemento escogido como excusa para la desestabilización. Hoy en día, Guaidó le entregó el testigo a Machado”, sostuvo.

Señaló que algunas personas han esbozado la posibilidad de eliminar las inhabilitaciones de los candidatos. “Si bien eso podría hacerse mediante un pacto político, con unas negociaciones, está claro que el concepto de esas inhabilitaciones, su causa eficiente, como diría Aristóteles, también merece estar en la mesa, porque vivimos en una República que tiene leyes que deben ser respetadas. Esas personas han hecho intentos de golpes de Estado, de magnicidio, de invasiones, han perpetrado acciones violentas, mal llamadas guarimbas, es decir que esos inhabilitados tienen un prontuario que justifica sus inhabilitaciones. No podemos chuparnos el dedo y quitar las inhabilitaciones sólo porque los afectados lloran mucho”, opinó el moderador del programa, que se transmite a través del canal Youtube y de las redes sociales de LaIguana.TV, los jueves a las 7 de la noche, hora de Venezuela.

“La postura de Machado le ha permitido adquirir un perfil internacional, aunque a ella, en lo interno, no la quieren en la oposición. Empieza a tocar puertas en el extranjero para tener el protagonismo que tuvo y ya no tiene Guaidó”, subrayó Pérez Pirela, para dar paso a una nota del portal LaIguana.TV, titulada: La súplica de María Corina Machado a ultraderechistas brasileños.

El texto dice que la candidata de Vente Venezuela a las primarias opositoras, María Corina Machado, se reunió virtualmente este martes 12 de septiembre con la Comisión de Seguridad Pública del Senado brasileño, ente al que solicitó “ayuda” para garantizar  la realización de este proceso comicial en el país en el mes de octubre.

“Quiero pedir que acompañen este proceso, que nos hagan sentir que no estamos solos”, declaró Machado en videoconferencia.

Este encuentro virtual fue propuesto por el legislador Sergio Moro, un firme opositor al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.

La candidata inhabilitada insiste en participar en las primarias. “Voy a participar en las primarias, creo que las voy a ganar, y con esa legitimidad vamos a poder apelar a todos los gobiernos de América Latina para que le hagan entender al régimen de (Nicolás) Maduro que por su propio bien tiene que permitir unas elecciones competitivas”, declaró.

La Comisión de Seguridad Pública del Senado está integrada en su mayoría por aliados del expresidente derechista Jair Bolsonaro y opositores al gobierno brasileño.

Pérez Pirela se preguntó qué quiere decir la expresión “por su propio bien”, utilizada por Machado, que siempre habla en tono amenazante. “Si van a presentarlo en un cartel en Estados Unidos ofreciendo una recompensa, eso ya lo hicieron; si van a tratar de matarlo, ya lo hicieron; si van a aplicar bloqueo y medidas coercitivas unilaterales, también lo hicieron”, ironizó.

“El que no la conoce…”

Presentó el video de Machado en el que dice que enfrentar una dictadura, una tiranía, un gobierno autoritario no es una cuestión de ideologías, tratando de presentarse como políticamene neutral y una defensora de los derechos humanos, cuando todo el mundo sabe que es de extrema derecha y ha planteado incluso el exterminio del chavismo.

“El que no la conoce que la compre”, comentó Pérez Pirela luego de observar el video. “Cualquier extranjero que no sepa lo que ella ha hecho en estos años, puede creerle, pero acá nadie le cree”.

Dijo que Machado ordenó limitar la presencia de Antonio Ledezma en su campaña, luego de que a este se le fuera la lengua y revelara que el plan es tratar de imponer a la candidata mediante la violencia y con supuestos aliados militares.

Para complementar, presentó el Iguanazo, caricatura de Iván Lira, en la que aparece un Drácula y un zancudo, con la leyenda: “Con Ledezma estamos los que queremos sangre”.

Siguió con otro titular de LaIguana.TV, que reza: “A mí sí me preocupa”: candidato de las primarias tras confesión de Ledezma. Señaló que se demuestra que las reservas contra la postura violenta existen dentro de la misma oposición.

En el texto de la noticia se indica que el candidato de Copei a la primaria de la oposición, Roberto Enríquez, manifestó estar “muy preocupado” por las declaraciones del prófugo de la justicia venezolana Antonio Ledezma, que sugieren planes desestabilizadores de la derecha contra el país.

“A mí sí me preocupa la declaración de Antonio, y creo que es un tema que hay que resolver porque el que gane la primaria no recibe un mandato para hacer lo que le da la gana con este país, eso no es verdad”, dijo en entrevista con Vladimir Villegas.

En ese sentido, Enríquez sostuvo que no está de acuerdo con exponer al país o a su dirigencia a algo a lo que él mismo no se expondría. “No podemos exponer a los venezolanos, a los jóvenes, niños, a algo que quien encabece el liderazgo no esté dispuesto a exponerse”, recalcó.

Ledezma aseguró que la rebelión militar está dentro de los planes de la candidata a las primarias opositoras María Corina Machado, como mecanismo para llegar a la presidencia de la República.

Así lo manifestó durante una entrevista concedida al programa Factores de poder, conducido por Patria Poleo, desde Miami, en la cual afirmó que la exdiputada está poniendo en práctica la “desobediencia civil”.

“La única manera de poder llevar adelante la inscripción de una mujer que está siendo vetada por el régimen es poniendo en marcha la desobediencia civil y ya se están hablando con militares”, precisó Ledezma entonces.

“Esto expresa el talante violento que ha caracterizado a la oposición durante 25 años”, añadió Pérez Pirela, y presentó un segmento de la entrevista de la exgobernadora del Táchira Laidy Gómez (también concedida a Vladimir Villegas) en la que rechaza la postura de Machado de que o es ella o no es nadie y censura que no se tenga claridad sobre quién puede ser su sustituto  si ella, estando inhabilitada, gana las primarias.

Desastre anunciado

El conductor de Desde donde sea, citó también declaraciones de María Carolina Uzcátegui, exvicepresidenta a la Comisión Nacional de Primarias (CNdP): “No sabemos qué sucederá si el vencedor en las primarias es un inhabilitado”.

Uzcátegui criticó que la oposición siga sin establecer mecanismos para solventar el posible escenario de que la persona que resulte vencedora en los comicios internos -que se celebrarán el 22 de octubre- sea un candidato inhabilitado.

“Me niego a pensar que estamos trabajando por un candidato que después no vaya a poder participar en las presidenciales, porque lo que sí no podemos permitir en Venezuela es la posibilidad de abstenernos, la posibilidad de no mantenernos en la ruta electoral”, comentó durante una entrevista a Globovisión.

A la par, deploró que la Plataforma Unitaria, cuando precisó el estatuto de participación para las elecciones, “dejó por fuera aspectos muy importantes como la participación o no del Consejo Nacional Electoral y el tema de los inhabilitados”.

Reiteró en que “la primaria fue liquidada por una organización que no corresponde a las necesidades del país”; además enfatizó que Venezuela no tiene claro si se está eligiendo un nuevo líder de la oposición o si realmente se está buscando escoger un candidato con posibilidad de llegar a Miraflores.

Aseguró que el 80 % de los venezolanos quiere votar por una alternativa o un cambio en el país. Asimismo, mencionó que el 48 % de los centros de votación a cielo abierto para las primarias no tienen las condiciones fundamentales: están sin protección y a merced del clima. “Los centros designados no representan lo que el país solicita”, aunado a que el 38 % de los centros de votación están en casas de familia y locales.

Conjuntamente, subrayó que la cifra admitida para intervenir en las primarias no alcanza el 10 % de la participación habitual.

Para Pérez Pirela, estas declaraciones de Uzcátegui, así como las de Gómez y Enríquez son señales del gran desastre que se está fraguando en relación a las elecciones primarias, que significará una nueva frustración para muchos opositores.

(LaIguana.TV)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category