La narrativa de la ultraderecha internacional contra el Gobierno de Venezuela ha afilado sus puntas con la candidata a las primarias que representaría sus intereses, es decir, la inhabilitada María Corina Machado.
Muestra de ello es la tarima que ha tenido la militante de Vente Venezuela en espacios y medios del exterior para vender los comicios del próximo 22 de octubre, fecha la que se escogería al abanderado de la bancada opositora para las presidenciales de 2024.
La primera estación de Machado fue Brasil, donde sostuvo una reunión virtual el martes 12 de septiembre con la Comisión de Seguridad Pública del Senado brasileño (integrada en su mayoría por aliados del expresidente derechista Jair Bolsonaro), a quien solicitó “ayuda” para garantizar la realización de este proceso comicial.
“Quiero pedir que acompañen este proceso, que nos hagan sentir que no estamos solos”, declaró Machado en una videoconferencia propuesta por el legislador Sergio Moro, un firme opositor al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Machado no solo insistió en participar en las primarias pese a estar inhabilitada, sino que en tono amenazante se refirió al presidente Nicolás Maduro: “Voy a participar en las primarias, creo que las voy a ganar, y con esa legitimidad vamos a poder apelar a todos los gobiernos de América Latina para que le hagan entender al régimen de (Nicolás) Maduro que por su propio bien tiene que permitir unas elecciones competitivas”.
Luego del Parlamento brasileño, Machado fue entrevistada por el periódico estadounidense The Wall Street Journal, medio en el que -sin novedad- profirió mensajes contra el gobierno nacional, sin mencionar los efectos del bloqueo internacional que promovió en detrimento del pueblo venezolano.
“Venezuela parecía desmoralizada hace seis meses (…) Pero ya no más. Hoy es una sociedad decidida a luchar por la libertad”, dijo Machado en un intento de cambiar su discurso insurreccional y rupturista.
(LaIguana.TV)