El canciller de Venezuela, Yvan Gil, se reunió este miércoles 27 de septiembre con los representantes diplomáticos acreditados en el país a fin de dar a conocer la «situación actual» y la «verdad histórica» que asiste al país ante la controversia territorial sobre el Esequibo.
“Cumpliendo con instrucciones del presidente Nicolás Maduro realizamos una jornada informativa con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela para exponer la situación actual y la verdad histórica que asiste a la República Bolivariana de Venezuela en la controversia territorial sobre el Territorio Esequibo”, escribió el canciller en su cuenta de X, anterior Twitter.
Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, el canciller recalcó que el Jefe de Estado ha pedido a los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) que en faciliten el diálogo directo y dejen de lado las diatribas, las acusaciones, las amenazas.
“Hemos visto con preocupación cómo se hacen ejercicios militares sin el consentimiento de Venezuela, se obtiene apoyo de la potencia imperial para una situación limítrofe que no está definida y el Gobierno norteamericano toma partido con el desplazamiento de elementos militares en la zona, lo cual no ayuda a la solución que debemos encontrar entre ambos países, como lo manda el Acuerdo de Ginebra”, apuntó.
Junto al embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, y el viceministro para el Caribe, Raúl Li Causi, el ministro señaló que Venezuela, como “único heredero histórico indiscutible del territorio ubicado al oeste del río Esequibo”, insiste y seguirá trabajando en función de una vía de diálogo directo con el Gobierno de Guyana para resolver la controversia limítrofe.
En este sentido, el canciller mostró los mapas del Virreinato de Santa Fe y la Capitanía General de Venezuela de 1742; de la Capitanía General de Venezuela de 1777 y el Mapa Político de 1840, que incluye a la Guayana Esequiba como parte de la nación bolivariana.
Igualmente, se refirió al Laudo Arbitral de París de 1899, donde, de manera írrita, ilegal y fraudulenta, se pretendió despojar a Venezuela de su territorio; y que, luego de casi 70 años de reclamo, en 1966 se firma con el Reino Unido de la Gran Bretaña el Acuerdo de Ginebra, el cual establece para el caso una solución amistosa “que resulte aceptable para ambas partes” y “una comisión mixta con el encargo de buscar soluciones satisfactorias para un arreglo práctico de la controversia”; posición que reivindica Venezuela hasta la fecha.
Además, Gil ratificó el rechazo del Estado venezolano con la intención del Gobierno de Guyana de licitar en un territorio marítimo que no ha sido delimitado y otorgar licencias para explotación petrolera a la transnacional estadounidense ExxonMobil.
Recordemos que el pasado lunes el presidente Maduro invitó a su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, a reunirse en el marco de la “Diplomacia Bolivariana de Paz”, con el propósito de resolver de forma pacífica la disputa que existe entre ambos países por el territorio de 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo.
(LaIguana.TV)
Cumpliendo con instrucciones del presidente @NicolasMaduro realizamos una jornada informativa con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela para exponer la situación actual y la verdad histórica que asiste a la República Bolivariana de Venezuela en la controversia territorial… pic.twitter.com/yFeNHNykxi
— Yvan Gil (@yvangil) September 27, 2023