“Esto se llama popularmente una papa caliente”, comentó Miguel Ángel Pérez Pirela sobre el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de proponerle a la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) realizar la elección interna opositora el día 19 de noviembre y no el 22 de octubre, “como estaba previsto y como había dicho María Corina Machado que era sí o sí”.
“El CNE les dejó en la mano esta papa calienta a los miembros de la CNdP. Ahora veremos que hará María Corina Machado, pues sospechamos que Henrique Capriles, Manuel Rosales y Henry Ramos Allup estarán de acuerdo”, expresó durante su programa Desde donde sea, en una emisión dedicada al tema de las primarias.
Destacó que el CNE, aparte del cambio de fecha, ha recomendado que el proceso electoral sea automatizado y aumentar el número de centros electorales.
“Es muy interesante lo que va a pasar ahora porque Machado dijo que sobre su cadáver se cambiaba la fecha de las primarias. ¿Qué va a hacer ella ahora, aceptará que se haga el cambio?”, se preguntó el moderador.
Pidieron cacao
Pérez Pirela subrayó el hecho de que la oposición se ha visto obligada a desdecirse respecto a la participación del CNE en sus proceso interno.
“¿Quién lo diría: la oposición pidiéndole cacao al Consejo Nacional Electoral, después de que tienen décadas hablando mal de ese organismo. Les tocó organizar una primarias a ellos y ni siquiera eso lograron”, manifestó.
“Debe quedar claro que el CNE no propuso intervenir en las primarias, sino que fue la CNdP la que solicitó la ayuda porque no pudieron organizar ese proceso. Voluntad Popular está diciendo, como siempre, una gran falacia cuando pretende hacer ver que fue el CNE quien pidió participar”, añadió.
También alertó sobre las operaciones de los laboratorios mediáticos y de redes sociales que están forjando una matriz de opinión según la cual “el chavismo tiene miedo, está temeroso, está chorreado con las primarias opositoras. Yo afirmo que lo mejor que le ha sucedido últimamente al chavismo son esas primarias porque sentarse con cotufas (gallitos, le decimos en Maracaibo) a ver la guerra intestina, los dimes y diretes, las puñaladas traperas que se están lanzando los diversos partidos e individualidades de la oposición, los insultos que se profesan cotidianamente, las traiciones, las renuncias, para un chavista es oro puro, es un elixir, una de las cosas más divertidas, entretenidas y tragicómicas que se pueda imaginar”.
En opinión del filósofo y comunicador político, con el inicio de la diatriba interna que han generado las primarias opositoras, ha comenzado una especie de precampaña electoral.
“En la oposición, la pelea está fortísima. No todos los que quieren jugar en las elecciones presidenciales están en las primarias y hay una división, una verdadera guerra, entre María Corina Machado y una parte de Voluntad popular, es decir, la ultraderecha, y por el otro lado, el G3, es decir la parte de Acción Democrática de Ramos Allup, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, o sea, la derecha arribista. No están todos apoyando al mismo candidato, pero los une la jugada política de dejar fuera de las presidenciales a Machado”.
“Esto se hace más álgido si tomamos en cuenta que la CNdP pidió ayuda al CNE, algo que estaba descartado inicialmente. El CNE dice que asistirá con mucho gusto y se crea una comisión técnica mixta que se están poniendo de acuerdo para una fecha nueva de elecciones, pero inmediatamente salen Machado y Voluntad Popular, a través de Leopoldo López, a decir que no quieren ese cambio de fecha –dijo Pérez Pirela-. En la propuesta del CNE se habla de una fecha tentativa para noviembre. ¿Aceptará la CNdP este cambio, sabiendo que se oponen Machado y López?”.
Recalcó que al analizar la composición del nuevo CNE, la representación opositora (la correlación es 3 a 2), Manuel Rosales y Acción Democrática-Ramos Allup tienen sus representantes y no debe olvidarse que ambos son enemigos de Machado.
Ambiente complicado
La revisión del panorama de las primaras comenzó con una noticia de LaIguana.TV en la que se informa respecto a otra baja entre los funcionarios de las primarias. Se trata de la renuncia de un técnico electoral de la CNdP.
En el cuerpo de la nota se indica que este lunes 25 de septiembre Adrián Díaz Cortez renunció al cargo de técnico electoral de la Plataforma Unitaria (PU) en el municipio Chacao ante la Comisión Nacional de Primarias (CNdP).
El ciudadano remitió un comunicado al bloque de la PU de la referida jurisdicción, en el que presentó su dimisión para participar en los comicios internos de la oposición que están programados para el domingo 22 de octubre.
Díaz Cortez es conocido como dirigente político opositor en Chacao y representante de este sector ante la Junta Electoral Municipal de Chacao.
También responsable electoral de la MUD desde 2000 hasta los comicios municipales y regionales de 2021, conjuntamente exconcejal y exprefecto de la mencionada circunscripción.
La renuncia de Díaz se suma a la de varios miembros de las juntas regionales para las primarias opositoras, entre ellos los de Miranda, Bolívar, Cojedes y Yaracuy.
“Se les están derrumbando las primarias”, insistió Pérez Pirela, quien pasó a hablar del ambiente general de estas elecciones. Este punto fue desarrollado en otra nota de LaIguana.TV, titulada: “No es el tema del país”: este militante de la oposición lanzó cifras sobre las primarias
El texto señala que las primarias de la oposición no les interesan al 80 % del país, aseguró este martes 26 de septiembre el exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, en entrevista a Canal I con Carlos Peñaloza.
A juicio de Ceballos, las elecciones del bloque opositor no son el tema del país actualmente, pues sostuvo que este es el asunto de un grupo de actores.
“El discurso político perdió los oídos, no tiene quien lo escuche. La crisis en la política es la que estamos afrontando, es la crisis de los partidos. Partidos centralizados, de cogollos, los que no tienen estructura y los que tienen formalidad para ostentar cargos”, comentó Ceballos.
Previamente el exalcalde opositor dijo que no apoyará a ninguno de los candidatos que se postularon en el proceso de primarias, debido a que no está de acuerdo con “la opción de máxima presión, de chantaje, de partir el país en dos”, como lo han hecho algunos de los postulados.
El tema fue abordado también por Iván Lira en su Iguanazo. En la caricatura aparecen unos señores enanos, que dicen “Quien gane las primarias se tendrá que medir con el presidente”. De este último sólo se ven las piernas, dada la diferencia de estatura.
Otra nota de LaIguana.TV señala: Primarias opositoras: así fue la reunión entre representantes del CNE y la CNdP
En el despacho noticioso se indica que el martes 26 de septiembre se realizó una reunión entre representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión Nacional de Primaria (CNdP) de la plataforma unitaria.
La información original fue emitida por el CNE mediante su cuenta en la red social X, plataforma en la que detalló que el objetivo de dicho encuentro fue “evaluar los aspectos constitucionales, legales, técnicos e integrales” en la realización de la elección primaria de la oposición.
La reunión estuvo presidida por los rectores electorales Elvis Amoroso, Carlos Quintero y Juan Carlos Delpino, así como el secretario general del Consejo, Antonio Meneses. Mientras que por la Plataforma Unitaria estuvieron presentes José María Casal, Ismael Pérez y Francisco Castro.
Recordemos que el Poder Electoral aprobó por unanimidad proporcionar asistencia técnica a la Plataforma Unitaria para la organización de las elecciones primarias de dicho bloque de cara a las presidenciales de 2024.
De acuerdo con el presidente del ente rector, Elvis Amoroso, la decisión se tomó en virtud de la solicitud hecha el pasado 5 de junio por el presidente de la CNdP, Jesús María Casal.
Este lunes tanto el CNE como la CNdP acordaron conformar una comisión mixta para formalizar la ayuda técnica que brindará el órgano electoral en la primaria opositora.
Opiniones favorable
Pérez Pirela mostró otro titular de LaIguana.TV, que reza: Una primaria organizada por el CNE es mucho mejor para votantes y participantes: exrector del CNE Enrique Márquez.
En dicha nota se precisa que este domingo 24 de septiembre el exrector opositor del CNE, Enrique Márquez, consideró que una primaria organizada por el máximo ente comicial “es mucho mejor para el votante y los participantes”.
En este orden de ideas, explicó durante una entrevista a través de Venevisión que ve la decisión de la asistencia técnica del Poder Electoral como en “un momento inoportuno no digo que no sea bueno, pero mis dudas son con el tiempo”.
Mencionó que ya la primaria está establecida “para dentro de un mes, y esto significaría mover la fecha”, además tomar nuevas medidas “que no sé si esté dispuesta a tomar la comisión”.
A juicio de Márquez, se trata de un asunto de tiempos. “Esto hubiera sido bello hace unos meses, cuando la CNdP estaba empezando la preparación de la primaria”.
Opinó que al CNE le corresponde adecuarse a la CNdP “y no al revés (…) porque ya que le va a brindar una asistencia técnica, debe darle la asistencia técnica en función de lo que la comisión solicite”, dijo.
“Entonces, si la CNdP quiere que sean mañana, el CNE tendría que complacerla… ¿Qué locura es esa, Márquez?”, comentó Pérez Pirela.
Presentó también la reacción de María Carolina Uzcátegui, exvicepresidenta dela CNdP, quien renunció y fue atacada por ello desde diversos sectores opositores. En un video personal, ella reivindica su posición y dice que la solicitud de ayuda de la CNdP al CNE es la prueba de que ella tenía razón. A su juicio, las primarias con apoyo del órgano electoral serán más amplias y participativas.
Opiniones en contra
Factores extremistas de la oposición se expresaron en desacuerdo con la asesoría técnica del CNE. LaIguana.TV lo presentó en estos términos: Así reaccionó Voluntad Popular al apoyo técnico del CNE para las primarias
En la nota se informa que el partido de ultraderecha Voluntad Popular emitió un comunicado este sábado 23 de septiembre, en el cual rechaza la asistencia técnica ofrecida por el CNE a la Plataforma Unitaria para la realización de las primarias y, además, califica este apoyo de “saboteo”.
“Sabotear las primarias es la única intención que vemos tras la oferta de ‘cooperación’ realizada por el CNE del régimen de Maduro… no podemos confiar su realización a un ente como el CNE”, dice parte del escrito.
Asimismo, el partido enfatizó que la consulta interna de la oposición debe realizarse en la fecha pautada: “Voluntad Popular no avalará ninguna modificación que retrase la fecha actual de la primaria (22 de octubre) o que excluya a algún candidato. Es el pueblo y no el régimen quien debe decidir quién deberá asumir el liderazgo de las fuerzas democráticas durante esta nueva etapa de lucha”.
El partido fundado por el prófugo de la justicia Leopoldo López indicó que respaldan a la Comisión Nacional de Primaria.
López también opinó individualmente. LaIguana.TV lo reseñó en otra nota con el siguiente texto: El prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López fijó posición ante la decisión del CNE de brindar apoyo técnico para las elecciones primarias de la oposición. En ese sentido, aseguró que “no saldrá nada bueno” de los encuentros entre la CNdP y el ente comicial.
“El régimen va a buscar interferir el proceso, sabotearlo y evitar que se pueda dar. Al menos esa es mi percepción en este momento. Ese es un tema en pleno desarrollo”, dijo.
Pérez Pirela glosó las declaraciones de López: “Dice que de la asistencia del CNE no saldrá nada bueno. Debe ser que sí salió algo bueno del golpe de los plátanos verdes o del monigote Guaidó que ahora dizque es profesor universitario”.
La postura de Machado
Por su parte, la candidata de ultraderecha a las elecciones primarias de la oposición María Corina Machado se pronunció ante la decisión del CNE de brindar apoyo técnico a dichos comicios.
Durante un conversatorio realizado y organizado por la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), Machado manifestó no estar de acuerdo con un posible cambio de fecha para las elecciones.
“Está la palabra, tanto de los miembros de la CNdP como de las juntas regionales, los candidatos, los miembros de mesa, ya se ha entrenado gente, son decenas y miles de personas ya involucradas y no hay justificación a ninguna para postergarla”, dijo.
Sobre la posible asistencia del ente comicial, sostuvo que la CNdP “en ningún caso está aceptando ceder su organización ni los términos del reglamento”.
“Lo que se consideraría, tengo entendido, es que puedan ofrecer algunos centros de votación, ya que están en tan buena disposición, tan generosos. Nosotros (decimos) chévere que presten los centros de votación. ¿Cuál es el problema?”, agregó.
Representantes del CNE y la CNdP de la Plataforma Unitaria se reunieron este martes con la finalidad de “evaluar los aspectos constitucionales, legales, técnicos e integrales” en la realización de la elección primaria de la oposición.
¡Qué mentirosa es esta señora porque no es cierto que ya esté entrenada la gente ni tampoco que el aporte del CNE sea sólo algunos centros de votación. Se está planteando cambiar la fecha y automatizar el proceso”, expresó Pérez Pirela.
Un salvavidas
El espectro de opiniones lo completa el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien afirmó que el CNE es una especie de salvavidas para las primarias de la oposición, pues sostuvo que antes de que el ente rector ofreciera acompañar de manera técnica y logística los comicios, ya internamente habían decidido suspenderlos.
“De repente viene el CNE y les lanza un salvavidas, porque es que no tenían nada, pero es la única manera”, dijo el dirigente socialista durante la transmisión de su programa semanal Con el mazo dando.
En ese sentido, aseveró que si la oposición se niega a recibir el apoyo del CNE, “las primarias no van”.
“Ellos no pueden declinar el apoyo del CNE porque si no, no hay primarias, en conclusión: el Mazo salvó las primarias”, acotó.
(LaIguana.TV)