Tras unos supuestos “resultados decepcionantes”, las petroleras estadounidenses Exxon Mobil y Hess Corp se retiraron temporalmente de la exploración del bloque Kaieteur, el cual está ubicado en aguas por delimitar entre Venezuela y Guyana.
Exxon Mobil informó, citado por Reuters, que su salida “no afecta sus planes de exploración y desarrollo para Guyana”.
Por su parte, el portal Oil Now reseñó que dicha compañía salió del bloque con participación asignada a Ratio Guyana Limited y Cataleya Energy Limited.
Según Reuters, Exxon, Hess y CNOOC Ltd (0883.HK) “controlan toda la producción costa afuera en Guyana a través del bloque gigante Stabroek”. Ese bloque, acotó la agencia, estaría produciendo unos 380.000 barriles de petróleo por día.
Kaieteur, junto a Roraima y Stabroek, es uno de los tres bloques que ha entregado el Gobierno de Guyana a empresas extranjeras para la exploración y extracción de recursos, a pesar de ser zonas en disputa con Venezuela.
Este año el gobierno guyanés dio luz verde a Exxon Mobil para su campaña de perforación de 35 pozos de exploración y evaluación en el bloque Stabroek, con la finalidad de que la empresa descubra nuevos hidrocarburos en la zona.
Recientemente el presidente Nicolás Maduro denunció que su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, está convirtiendo a dicho país “en una sucursal de la Exxon Mobil”.
“Presidente Irfaan, no permita que la Exxon Mobil por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto. No permita que el Comando Sur convierta a su país en una base militar contra la Venezuela de Bolívar”, escribió el mandatario venezolano mediante su cuenta en la red social X.
De acuerdo con Maduro, los pasos que está dando el Gobierno de Guyana en torno a la disputa sobre el Esequibo “violan la legalidad internacional y ponen en riesgo la paz de la región”.
(LaIguana.TV)