Autoridades venezolanas informaron que los delitos informáticos detectados con más frecuencia en el país son: acceso indebido, hurto y fraude electrónico.
Así lo declaró el jefe de la División de Experticias Informáticas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Pascual González, durante una entrevista en la estación Unión Radio.
En este orden de ideas, subrayó la necesidad de estar al tanto de los mecanismos de protección y la utilización de las plataformas electrónicas para impedir todo delito mediante internet.
Explicó que existen casos vinculados al hurto y el fraude a través del correo electrónico y la red social WhatsApp.
Por lo tanto, sugirió a los ciudadanos que, por ejemplo, cuando reciban cierto correo de un banco corroborar el remitente e ir al ente financiero antes de remitir datos privados.
Mientras que, en WhatsApp, indicó que se debe emplear la verificación en dos pasos y no enviar códigos u otra información a terceros.
El funcionario señaló que la actual ley contra los delitos informáticos tiene como objetivo resguardar la información de las personas.
En la norma legal incluyen delitos contra la propiedad, la privacidad y las comunicaciones, contra las personas, pornografía infantil y de materia económica.
(LaIguana.TV)