La renuncia del precandidato Henrique Capriles Radonski debilita considerablemente la organización de las elecciones primarias, ya de por sí bastante caótica, pues saca del juego a los cuadros de Primero Justicia y de su aliado, Un Nuevo Tiempo, dos de los partidos más grandes de la oposición.
Esta fue parte del análisis realizado por Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde donde sea, acerca del clima previo a la elección interna de una parte de la oposición, cuando falta poco más de una semana para la fecha pautada, el 22 de octubre.
La renuncia de Capriles
A las complicaciones técnicas cada vez más evidentes en las primarias, se sumó esta semana la renuncia de Capriles a su aspiración, mediante declaraciones ofrecidas el domingo a través de su cuenta en la red social X, en las que aseveró que el motivo de su decisión es que se encuentra inhabilitado.
“Está dándole una patada a la mesa a la organización misma de las primarias porque si a este caos ya existente se le quita a Capriles, es decir, a Primero Justicia, y a su nuevo mejor amigo, Manuel Rosales, de Un Nuevo Tiempo, quedará muy debilitada la estructura organizativa que podía sustentar esas elecciones, porque esos partidos son dos de los factores aglutinantes más importantes de la oposición. Esto es así aunque ambos partidos hayan declarado que seguirán participando en las primarias. ¡Mentira!, si no tienen candidato, no van a hacer ningún esfuerzo”, analizó el director de LaIguana.TV.
Adicionalmente, a su juicio, Capriles le da una cachetada con pañuelo blanco a María Corina Machado porque al decir que se retira debido a su inhabilitación, está enviando el mensaje de que los otros precandidatos inhabilitados tampoco deberían seguir en liza. “Ella quedará sola en esa competición, pero está inhabilitada, así que cada día el laberinto de la oposición se ve más oscuro”, dijo.
Señaló que una de las preguntas que surge tras la decisión de Capriles es a quién apoyará ahora Primero Justicia. Al respecto, consignó la declaración oficial de esa tolda política, emitida el
miércoles 11 de octubre, en la que afirma que no presentará ni apoyará a ningún otro candidato, pero que colaborará con la CNdP y promoverá la participación en los comicios.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la unidad y el voto para la primaria de 2023 y la elección presidencial de 2024. Por un país de libertad, justicia y progreso, seguimos firmes en nuestra convicción de construir una Venezuela mejor”, detalla la misiva.
“Todo eso es falso –aseguró el presentador-. Lo que ha hecho PJ es echarle la burra pal monte a las primarias, dejando en cuatro bloques la organización del proceso”.
Reacciones
Pérez Pirela presentó una serie de reacciones políticas a la dimisión de Capriles. Una de ellas fue la del diputado opositor José Gregorio Correa, entrevistado por la periodista Mirelvis Gutiérrez. El parlamentario calificó la decisión de “oportuna y adecuada” porque no es conveniente que se elija a alguien que luego no va a poder inscribirse para competir en las presidenciales.
Otro titular de LaIguana.TV da cuenta de las palabras del encuestador Luis Vicente León, para quien «Capriles está diciendo vota por un habilitado».
En la nota se indica que el director de Datanalisis se pronunció tras la renuncia de Capriles a las primarias e indicó que el exgobernador de Miranda “asumió que su habilitación no va a ocurrir”.
“No es un tema de cambio en la votación interna, si él ganara, aunque no era el favorito, no podría participar, complicaría la posibilidad de unidad”, dijo León.
Indicó que si bien el opositor atacó las inhabilitaciones y las calificó como inconstitucionales “mantuvo su llamado a participar en primarias; sin embargo, enfatizó que únicamente corresponde “apoyar una lucha electoral” rechazando toda convocatoria “a vías alternas de lucha”.
Respecto a quién va a apoyar Capriles, opinó que el excandidato a los comicios internos opositores dejó “abierto el respaldo de la militancia PJ a cualquier candidato alternativo”; no obstante, es evidente que su llamado “es a no apoyar inhabilitados, incluyendo María Corina Machado” ya que es contrario con su argumento de retiro.
“Capriles no era el candidato favorito, pero si era el candidato con mayor opción para negociar su habilitación” consideró León.
Pérez Pirela explicó que una interpretación diferente a la de León es la de quienes dicen que Capriles debió entender desde un principio que no iba a ser habilitado y, por tanto, pudo dejar la candidatura en manos de otro dirigente de su partido, como Carlos Ocariz o Juan Pablo Guanipa. En lugar de eso se inscribió para retirarse ahora, a dos semanas de las elecciones.
Otra reacción fue la de Diosdado Cabello, quien habló sobre la posible salida de Freddy Superlano de las primarias.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se refirió a la posible salida del candidato a las primarias opositoras por Voluntad Popular (VP), Freddy Superlano, de dicho proceso interno.
Durante su programa Con el mazo dando, comentó que se trataría de una decisión del prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López.
“No se trata que Superlano quiere renunciar, le quieren quitar el apoyo, son dos cosas distintas. Falta poco para que salga VP a decir que apoya a María Corina Machado”, agregó.
“Parecen estar configurándose dos bloques opositores: uno de ultraderecha, formado por Machado y López y otra que se presenta como moderado, cuando le conviene, donde están Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y AD”, comentó Pérez Pirela.
Trompadas y más renuncias
“Les dijimos que se iban a caer a golpes y así pasó”, dijo el presentador al mostrar un video en el que militantes de Primero Justicia y Vente Venezuela, en Maracaibo, dirimieron sus diferencias a trompadas.
“Estaban peleando por el control de las mesas, pero como se retiró Capriles, ahora la pelea será entre la alianza de Vente con Voluntad Popular, por un lado, y Acción Democrática por el otro. La pugna es por los miembros de mesa porque allí es donde van a hacer el fraude en una elección manual. Así anda la oposición venezolana”, expuso.
Mostró el Iguanazo, caricatura de Iván Lira en la que se observa a un hombre con toda clase de vendajes y escayolas. Otro le pregunta que si sufrió un accidente de tránsito, y el malogrado responde: “No, elección primaria”.
También presentó una nota de LaIguana.TV, titulada: Primarias en picada: miembros de la Junta Regional en La Guaira también renunciaron.
En el texto de la nota se indica que los miembros de la Junta Regional de Primaria en el estado La Guaira, Jesús González (principal) y Julio Gutiérrez (suplente), renunciaron este martes a sus cargos.
En declaraciones a medios de comunicación, comentaron que no están dadas las condiciones para el proceso interno de la oposición, fijado por la Comisión Nacional de Primarias (CNdP) para el 22 de octubre.
En este contexto, señalaron que “aún no hay acuerdos claros para el funcionamiento de los centros y mesas electorales”, y que los puntos propuestos “no cuentan con condiciones sanitarias y de seguridad”.
“Este proceso de elecciones como está planteado no es incluyente y no permite la participación masiva del ciudadano de Venezuela. Son muchas las personas que no podrán ejercer el derecho al voto”, manifestaron.
La crisis de las primarias se reflejó en otra información de la semana, en la que el candidato de AD, Carlos Prosperi, denunció que ni él mismo sabe dónde votará el 22 de octubre porque el lugar asignado por la aplicación es un colegio que no estará activo como centro de votación ese día.
“Bueno, esta posición parece una ingenuidad de Prosperi, aunque tal vez no lo sea, porque su partido, AD, se está moviendo muy fuertemente para controlar los diversos aspectos de las primarias, como los tarjetones, la transmisión de datos, la verificación de los resultados”, dijo Pérez Pirela.
(LaIguana.TV)