lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

CITGO a punto de ser rematada: Guaidó se la puso en bandeja de plata a EEUU (+Pérez Pirela) 

Publicado el

“La campaña alrededor de las primarias opositoras ha tratado de ocultar el escándalo que, de más en más, se ha ido descubriendo en Estados Unidos respecto a Juan Guaidó y las actuaciones administrativas del gobierno interino del que formó parte toda la oposición”, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela, en otro segmento de su programa Desde Donde Sea del jueves 12 de octubre. 

“Puede ser que Citgo deje de ser de las venezolanas y los venezolanos porque se la terminó de robar Estados Unidos con el concurso de Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges y todo ese puñado de gente que ahora organiza unas primarias porque quieren ser presidente o presidenta”, expresó indignado el moderador.  

Inició la aproximación al tema con el Iguanazo, caricatura de Iván Lira, en la que puede verse una gigantesca rata con cara humana, mirando un trozo de queso. La leyenda dice: “Los que antes le decían presidente a Guaidó, ahora le dicen rata pelúa”. 

“Y es que, por culpa de Guaidó, nuestra principal empresa en el extranjero, Citgo, será subastada o liquidada si no hay acuerdo con acreedores. Y esto no lo digo yo, sino la revista Forbes, que publicó un detallado artículo sobre la situación por la que atraviesa Citgo, filial de Petróleos de Venezuela, la cual podría dejar de pertenecer al Estado venezolano debido al mal manejo realizado por Guaidó y su llamado “gobierno interino”. 

“Citgo debe llegar a un acuerdo con los acreedores del grupo 1 antes del viernes, 13 de octubre, para prevenir la orden del proceso de venta del juez estadounidense Leonard Stark y el riesgo de que se deniegue la petición de certiorari (revisión de sentencia)”, señala el texto que describe a la empresa como el activo extranjero más preciado de Venezuela: la séptima refinería más grande de Estados Unidos, que también opera más de 4.000 estaciones de servicio. Su empresa matriz lo ha valorado entre 32.000 y 40.000 millones de dólares, mientras que podría estar más cerca de los 13.000 millones de dólares (el PIB de Venezuela es de 96.600 millones de dólares, según el FMI). 

“Aunque el caso judicial data de muchos años, el argumento que respalda la sentencia no tuvo nada que ver con las acciones del presidente Nicolás Maduro en Caracas. Más bien, se debió a que el gobierno interino de Juan Guaidó utilizó los fondos de Citgo para financiarse directamente, además de ignorar los procedimientos corporativos”, destaca el artículo. 

Forbes se apoya en su escrito en el análisis realizado por el economista venezolano y profesor de Asuntos Públicos e Internacionales en la Escuela Joseph Korbel de la Universidad de Denver, Francisco Rodríguez, en un artículo publicado recientemente en Financial Times. 

(LaIguana.TV) 

Artículos relacionados

Continue to the category