lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

EXCLUSIVA: Lo último que ha pasado con la trama de corrupción PDVSA-Cripto (+TUBAZOS)

Publicado el

En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas habló sobre nuevos detalles relacionadas a la trama de corrupción PDVSA-Cripto.

En esta oportunidad mostró detalles de los expedientes abiertos en el Sistema Judicial de Venezuela contra el empresario Jesús Alfredo Vergara Betancourt, detenido en España.

Informó que el pasado miércoles 4 de octubre la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente la solicitud formulada por Venezuela ante España para que envíen al país, vía extradición, a Vergara Betancourt. 

Recordó que este sujeto fue aprehendido en España debido a una notificación roja de Interpol.

Detalló que Vergara Betancourt es un empresario venezolano, ingeniero electrónico dueño de dos grupos: Vergara Group Metals, C.A. y Grupo de Sociedades Vergara. Asimismo, señaló que una de las sociedades mercantiles agregadas al Grupo Vergara es la Agencia Marina Desarrollos 1405 C.A., contratista de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Según la ficha de Interpol mediante la cual Venezuela pidió su captura internacionalmente, el hombre “solicitó la contratación de la empresa Desarrollos 1405 C.A, para que fuese la agencia naviera encargada de la documentación de la embarcación con bandera falsa, ordenando elaborar un sello húmedo con el nombre de Margo N (identidad falsa) con la finalidad de sellar y dar validez a la documentación respectiva en virtud de la visita de las autoridades venezolanas, afectando así la economía del Estado venezolano a través de la industria petrolera”.

En otras palabras, falsificó la identidad de un buque petrolero, causándole un daño significativo a PDVSA, según la investigación abierta por la Fiscalía 73 Nacional contra la Legitimación de Capitales, Delitos Financieros y Económicos, a cargo del abogado Jean Karim López Ruiz.

En este sentido, puntualizó que Vergara Betancourt es acusado por la presunta comisión de los delitos de tráfico y comercio ilícito de recursos o materiales estratégicos, legitimación de capitales, contrabando agravado de combustible y estafa agravada.

Destacó que fue procesado por el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Control con competencia en casos vinculados con delitos como terrorismo con jurisdicción nacional para decidir en delitos de corrupción y delincuencia, a cargo del juez Carlos Liendo. De acuerdo con Rojas, Liendo es el juez que emitió las 81 órdenes de aprehensión en el marco de la Operación Anticorrupción, iniciada el 17 de marzo pasado.

Para solicitar la orden de aprehensión contra Vergara Betancourt, el periodista explicó que la fiscalía consignó 99 diligencias, entre ellas tres denuncias, ocho allanamientos y 19 entrevistas a testigos y víctimas, todo ello realizado entre septiembre y octubre del año 2021. 

Dentro de ese cúmulo de soportes, llama la atención un memorándum del 18 de enero de 2022, emanado de PDVSA y suscrito por el vicepresidente de Comercio y Suministro de la estatal, Cnel. Antonio José Pérez Suárez, quien actualmente está detenido en el marco de la Operación Anticorrupción por su presunta vinculación con la estafa contra PDVSA, mediante operaciones paralelas consistentes en asignaciones de crudo para comercializarlo a través de criptomonedas que no ingresaron al Tesoro Nacional.

Además, resaltó una delación por parte de Kristina Antonorsi, una intermediaria entre PDVSA y compradores del crudo venezolano. Explicó que dicha intermediación se producía en condiciones atípicas, debido a que toda empresa que le comparaba crudo a Venezuela o intentara comprarlo, era sancionada por Estados Unidos; por lo que ese papel de intermediación, PDVSA lo compensa en algunas oportunidades con petróleo.

Precisamente, en medio de ese esquema, Antonorsio recibió de PDVSA dos millones de barriles en el año 2021. Ese petróleo tenía que venderlo y para ello se asoció con las navieras Arco Services Ecuador, C.A. y Arco Services, esta última en consorcio con Well Services Cavallino, C.A..

Si bien el negocio era vender esos barriles a China, así ella obtendría una ganancia y el grueso sería para PDVSA, la negociación arrancó mal, pues, primero, el armador Aetos Shipping resultó ser una empresa falsa.

Esa empresa falsa le ofreció un buque KIN A, con capacidad para esa carga, sin embargo, le informaron al cliente que supuestamente el mismo presentó fallas mecánicas, por lo que fueron reemplazados por dos buques: el Nix 1 y Julong, los cuales nunca cargaron combustible y no se tuvo soportes de que hayan estado en disposición del cliente en aguas venezolanas.

Lo cierto es que, refiere Rojas, un informe de PDVSA informó a la Fiscalía 73 Nacional que uno de esos dos barcos cargó en la Bahía de Pozuelos, Complejo Petrolero José, con un millón de barriles.

Esa carga tenía un costo total de cuarenta millones setecientos setenta y un mil ochocientos ochenta y nueve euros con treinta céntimos (€ 40.761.889.30), pero Antonorsi solo entregó a PDVSA 9 millones de dólares, causándole un daño al Estado de € 33.218.305,70.

En virtud de ello, se realizaron varios allanamientos a las oficinas de Antonorsi ubicadas en el Cubo Negro, municipio Baruta, estado Miranda. En uno de esos allanamientos incautaron varios teléfonos celulares, que fueron sometidos a experticias.

Entre las conversaciones destacan las realizadas con el contacto Charlie Vieira, en la cual se evidencian temas relacionados con la venta de crudo objeto de la investigación, así como la intención de ofrecer una embarcación ficticia que les permitiera firmar contrato, para posteriormente cambiarla, con el fin de adulterar las facturas y contratos internacionales.

Asimismo, se observa un grupo denominado «trading finances» y se evidencian mensajes donde se denota la intención de engañar y perjudicar al Estado, así como también conversaciones con el contacto Carlos Cáceres, donde se devela la intención de adulterar el valor de venta real del petróleo venezolano, forjando los documentos y términos de contrato con empresas extranjeras.

Según la investigación, Kristina Antonorsi se inventó un contacto con el nombre de Andrés Quintero, el cual era usado para enviarle información relacionada a los presuntos descuentos por servicios extras y baja calidad de crudo, adulteraron del monto de venta de la carga, con el fin de sustentar estos alegatos de descuentos efectuados en la transacción.

De igual manera, en sus correos, existían mensajes encriptados falsos, a través de los cuales remitió a los representantes legales, que justificaban los descuentos realizados por la empresa Arcos Services y Wells Carvallino  Services, las facturas que justificaban los descuentos realizados por la empresa falsa Aetos Shipping, entre otros detalles para sostener la trama de corrupción.

De acuerdo con Rojas, toda esta información la admitió Antonorsi acogiéndose a la figura de la delación.

En todo este entramado presuntamente participó Jesús Vergara Betancourt, de acuerdo a la investigación del Ministerio Público y lo cual soporta el expediente de la extradición; razón por la cual la sala penal revisó y analizó todo lo presentado y le dio el visto bueno al procedimiento de extradición, según quedó asentado en la sentencia 333 del 4 de octubre pasado. 

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category