jueves, 17 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿En realidad EEUU le quitó las sanciones a Venezuela? Pérez Pirela analiza verdades y dudas

Publicado el

¿En realidad EEUU le quitó las sanciones a Venezuela?, preguntó el analista político y filósofo, Miguel Ángel Pérez Pirela, al iniciar su programa Desde Donde Sea (DDS), transmitido este jueves -19 de octubre- por múltiples plataformas de streaming.

Acto seguido comentó “acá hay muchas mentiras y también medias verdades, EEUU está jugando a la ambigüedad, están jugando al policía bueno y al policía malo, tratando de chantajear al Gobierno venezolano con el tema de las sanciones”.

Pérez Pirela advirtió que el gobierno estadounidense “se va a quedar sin el chivo y sin mecate”. En su análisis, el también director de LaIguana.TV, destacó que está chantajeando con el tema de las sanciones para quitar la inhabilitación a María Corina Machado y erigirla como la jefa de la oposición venezolana. Aparte de que buscan un acercamiento con el Gobierno de Venezuela, simplemente, porque necesitan el petróleo y el gas venezolano, que tienen “a pocas horas en barco». Necesitan este petróleo porque hay una guerra encendida en Ucrania, de la Otan contra Rusia, y otra en Israel, nación que comete un genocidio contra Palestina.

Para el analista, la cuenta que no ha sacado el gobierno de Joe Biden es que, tanto el presidente Maduro como el Gobierno Bolivariano, han resistido golpes de Estado, intentos de magnicidio, bloqueo económico, acoso diplomático y “de todo ha salido victorioso, porque sigue en Miraflores. ¿Ustedes creen que el Gobierno de Venezuela va a caer en el chantaje de Blinken (secretario de Estado de Estados Unidos) cuando dice que si no habilitan a María Corina Machado, entonces, no hay más levantamiento de sanciones?”.

Asimismo, destacó que si algo bueno han dejado estas medidas coercitivas, – si es que se puede sacar algo bueno de las sanciones – dijo, es que Venezuela se ha abierto a otros mercados. “En este mundo colapsado, Venezuela tiene hoy a quien venderle su petróleo”. Añadió que lo que tiene que poner en la balanza la nación del Norte es si va a seguir suicidándose, apoyando a una oposición que ha demostrado que “no da pie con bola” o volver a ser socio petrolero de Venezuela. “El gobierno de Maduro ha dicho que no tiene problemas en venderle petróleo a EEUU, pero bajo condiciones justas, sin chantaje, sin bloqueo y sin sanciones”, afirmó Pérez Pirela.

En su programa de este jueves, Pérez Pirela destacó que el levantamiento es sobre «algunas» sanciones y de carácter “temporal” y muy “estratégicamente” están vinculadas con el sector petrolero, de gas y de oro.

“El Departamento de Tesoro de EEUU, a través de su página web, informó que la medida es resultado del acuerdo firmado este martes 17 de octubre entre el Gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria para permitir la supervisión internacional en las próximas elecciones presidenciales, previstas para el 2024”, comentó el comunicador.

Realizó un resumen de estas licencias aprobadas:
– Licencia general de seis meses que autoriza temporalmente transacciones relacionadas con el sector petrolero y gasífero en Venezuela.
– Licencia general que autoriza transacciones con la Corporación Venezolana de Guayana (Minerven).
– Dos licencias para eliminar la prohibición de negociación secundaria de ciertos bonos soberanos venezolanos, deuda y capital de PDVSA.

Durante toda la transmisión, reiteró que “las sanciones no son otra cosa que un burdo chantaje de los EEUU, que cree que sus leyes son aplicables extraterritorialmente en todas partes del mundo. Si los EEUU quieren insistir con sus sanciones, que insistan, pero se van a quedar sin los recursos energéticos que podría brindarle Venezuela”.

Para el comunicador y analista político, el Gobierno de Maduro en la actualidad está en una posición favorable. “El gobierno de Maduro no se va a dejar chantajear porque no lo han logrado tumbar, porque ahora está en una posición de fuerza, sobre todo, después de la firma de megaacuerdos con China”, dijo.

Sin embargo, destacó Pérez Pirela, que no habían transcurrido ni 48 horas desde la firma de los acuerdos parciales entre el gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria, cuando el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, comienza a hablar de que los inhabilitados deben participar en las elecciones presidenciales de 2024, y a chantajear con las sanciones, cuando fue un tema que no se tocó ni aparece en los documentos suscritos.

Durante la transmisión colocó las palabras del jefe de la delegación nacional en la mesa de diálogo, Jorge Rodríguez, quien afirmó: “Venezuela no acepta presiones, chantajes, no aceptamos ningún tipo de injerencia en los asuntos que solo podemos resolver los venezolanos, a estas alturas deberían saberlo (…). No somos chantajeables, lo que sí somos es respetuosos de la palabra empeñada y donde está puesta nuestra firma, nosotros respetamos lo que está escrito”.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category