domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Suena entre Guárico y Apure: ¿Quién es alias «El Fiebre» y con quién está asociado?

Publicado el

En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas ofreció detalles sobre Octavio José Rojas Martínez, alias El Fiebre, un delincuente de 28 años de edad que opera entre los estados Guárico y Apure.

De acuerdo con Rojas, este sujeto se dio a conocer en febrero de 2020 mediante un video donde exhibía un fusil y una pistola, presentándose como integrante del Tren del Llano y amenazando a los ganaderos de Apure y Guárico.

El entonces gobernador de Apure, Ramón Carrizales, hizo un llamado público al Poder Judicial para que actúen contra esta banda. Precisamente, el mandatario apureño informó sobre la detención de siete integrantes, entre ellos, tres funcionarias públicas.

El periodista destacó que una de las detenidas era fiscal de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); otra era coordinadora del área de salud de Mercal Apure y la tercera secretaria del Concejo Municipal de San Fernando.

Tres años más tarde, asegura Rojas, alias El Fiebre vuelve a encabezar los titulares, debido a que se ha estado moviendo con intensidad en su quehacer delictivo. Muestra de ello, el pasado 14 de julio integrantes de su banda asesinaron a cuatro hombres en el sector Médano Alto, municipio San Gerónimo de Guayabal, frontera de Guárico y Apure. Los cadáveres estaban amarrados y con impactos de bala en el rostro.

Este cuádruple homicidio fue atribuido a la banda de El Fiebre, razón por la cual los organismos de seguridad policiales y militares se desplegaron en por el estado Guárico para dar con los responsables.

Rojas señaló que tres meses después el Gobierno intensificó la persecución contra El Fiebre, ya que, según palabras del titular del Comando Estratégico Operacional de la Fanb, Domingo Hernández, este grupo tenían planeado cometer una serie de asesinatos selectivos en Apure. 

Así lo informó el funcionario el pasado el 17 de octubre cuando dio a conocer la captura de tres sujetos: Sócrates Omar Salazar, solicitado por terrorismo; Thailiano Pérez Díaz y Héctor Daliano Pérez.

De acuerdo con el periodista, antes de ese procedimiento en San Fernando de Apure, ocurrieron otros dos entre el 11 y 12 de octubre. Uno de esos operativos se llevó a cabo en el Caserío Apurito, en las costas del río Apure.

En dicho procedimiento fueron 10 los capturados: Euclides Pérez Reyes, Carmen Yarina García Tovar, Andrés Eloy Pérez Reyes, Belkis Yudith Peña González, Antonio del Valle Gutiérrez Bejas, Simón Contreras Camacho, Kely Yularis Rojas Méndez, Vanessa Karolina Pantoja Silva, Pedro Armando Pérez Moreno y Ángel Alberto Morales.

Dentro de ese grupo, resalta Rojas, hay dos funcionarios policiales: Vanesa Pantoja, primer oficial de la Policía Nacional Bolivariana, adscrita a la División de Investigaciones Penales de San Fernando de Apure, y Kely Rojas, también primer oficial de la PNB, adscrita al Servicio de Orden Público en San Fernando de Apure.

En otro despliegue, resultaron capturados otros cuatro sujetos en la vía rural hacia la población de Cazorla, municipio San Gerónimo de Guayabal.

A estas personas les incautaron granadas, bombas lacrimógenas revestidas de una pintura color negro con una escritura donde se lee “Tren del Llano”, 37 cartuchos calibre 7.62x 39 para fusil ak-103 y cinco celulares.

Asimismo, Rojas informó que otros tres miembros de la banda fueron detenidos en una vivienda en el sector Pariapán de San Juan de los Morros, capital de Guárico, donde decomisaron 211 cartuchos para fusiles.

Los detenidos quedaron identificados como: Argenis José Paredes Salazar, Yaris Violeta Cedeño Contreras y Raúl Andrés Acosta Díaz.

También indició que el 21 de octubre hubo un procedimiento en el Caserío Cujicito, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, donde el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro abatió a cinco integrantes del grupo delictivo.

En ese operativo las autoridades lograron rescatar a Francisco Alfredo Orasma Crespo, quien llevaba cuatro días secuestrado; y detuvieron a Víctor Alfonzo Rodríguez Matute. Además, incautaron una granada de mano, dos pistolas 9 mm, un revolver Taurus calibre 38, una escopeta 12 mm y tres chalecos antibalas.

Rojas destacó la existencia de una complicidad entre algunos funcionarios de los órganos del Sistema de Justicia y esta organización criminal, lo cual facilitaba el accionar de la banda.

Detalló que el contrabando de combustible es uno de los grandes negocios de El Fiebre, para ello, están presuntamente asociados con algunos militares y funcionarios policiales en Apure.

Agregó que la banda criminal tiene un periodo de pruebas para los iniciados que consiste en el cobro de vacunas a ganaderos y comerciantes. Además, explicó que el grupo cuenta con aproximadamente 150 personas entre hombres y mujeres, muchos de ellos con entrenamiento paramilitar.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category