Este martes 31 de octubre el periodista Eligio Rojas regresó con nuevos Tubazos, programa que se transmite a través de múltiples plataformas de streaming de LaIguana.TV. En esta oportunidad presenta detalles del megaoperativo que el gobierno de Venezuela ejecutó en la cárcel de Tocuyito, Carabobo, en horas de la madrugada del pasado miércoles 26 de octubre.
El ministro de Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, llamó a ese procedimiento Operación de Seguridad Penitenciaria Gran Cacique Guaicaipuro Tocuyito.
“Recuérdese que allí en Tocuyito existen cinco cárceles: tres masculinas y dos femeninas, agrupadas en el Complejo Penitenciario Carabobo”, puntualizó.
En detalle comentó, que las tres masculinas son: el Centro de Formación Hombre Nuevo El Libertador, el Centro Penitenciario de Carabobo (La Mínima) y el Internado Judicial de Carabobo (La Máxima). “En ese último fue donde se produjo la toma”.
Continuó explicando, que las de mujeres son: Centro de Reclusión Femenina de Carabobo y el Centro de Formación Femenina Independencia.
Como dato cronológico comunicó, que la toma de Tocuyito se produjo al mes de haber transcurrido un procedimiento similar en el centro penitenciario de Aragua, ubicado en Tocorón.
“Las autoridades presumen alguna vinculación entre los líderes negativos de ambas cárceles: Néstor Richani de Tocuyito y Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, de Tocorón”, destacó.
“Aquí es válido recordar que el pasado 26 de septiembre una comisión policial-militar detuvo en Tocuyito a dos sujetos que dirigían en Colombia una célula del Tren del Llano, identificados como Jhoswar Saul (el «saúl» ó «s») Hernández Sanabria, de 26 años de edad, y Luis Felipe Colmenares Mojica de 24 años de edad”.
Rojas compartió, que estos dos sujetos poseen notificación azul interpuesta por Colombia desde el 13 de septiembre de 2022 por los delitos de tráfico y fabricación de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, porte de arma de fuego y homicidios, con órdenes de captura.
Para finalizar, el profesional de la comunicación recordó que la toma de Tocuyito era una de las seis cárceles que permanecían sin el denominado régimen penitenciario, basado en disciplina, estudio y trabajo, implantado en su momento por la entonces ministra Iris Varela.
(LaIguana.TV)