lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Puede Venezuela exportar gas a Europa en medio de la guerra en Ucrania e Israel? (+Podcast)

Publicado el

En un nuevo capítulo del “Podcast de Economía”, conducido por Esther Quiaro y que ya está disponible en el canal de YouTube de LaIguana.TV, estuvo como invitado el profesor Roberto Delgado, ingeniero mecánico y exasesor de la Junta Directiva de PDVSA Gas.

Como es sabido, recientemente se firmaron en Barbados varios acuerdos entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y las oposiciones del país reunidas en la Plataforma Unitaria. Con esa firma, Estados Unidos levantó temporalmente algunas sanciones, entre ellas, otorgó licencias que le dan ahora al país la posibilidad de explotar y exportar petróleo y gas.

Para entender el panorama actual, Quiaro comentó que el gas ha adquirido una importancia geoestratégica a raíz de la guerra en Ucrania, porque el principal proveedor de este hidrocarburo para el continente europeo era Rusia. Ahora que Estados Unidos se ha convertido en el mayor proveedor de gas, Venezuela cobra un importante papel en este tema.

Ante este escenario, el mapa cambia positivamente para la nación suramericana, ya que podría convertirla en una exportadora de gas para Europa.

En este sentido, la periodista preguntó a Delgado sobre cuál es la diferencia del gas asociado al petróleo y el que no está asociado. “¿Cuántas y cuáles son nuestras reservas reales?”, interrogó.

“Tenemos dos posibilidades, el gas asociado a la producción de petróleo y el gas que se llama gas libre, que es el gas que se obtiene en ciertas partes y sale solo en nuestras reservas”, dijo.

Comentó que se estima que en el país exista alrededor de 200 TCF, que sería la medida que se utiliza. Esas reservas se dividen en cuatro sectores; un sector es el asociado al crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco, reservas que tienen un problema que tardará mucho tiempo en desarrollarse, y luego porque la relación de gas y petróleo en esa zona es muy baja, por lo tanto, el gas que se puede recuperar es muy poco.

“Entonces tenemos reserva, pero en ese caso podemos hacer la analogía, que es una reserva como una cuenta de banco bloqueada, es decir, tengo un potencial pero no la puedo usar”, agregó.

Señaló que existen reservas importantes en Zulia que se han venido utilizando con el gas asociado a la producción petrolera, y también al norte de Monagas. “Esos tres elementos de gas asociado significan alrededor del 80% de las reservas que tiene el país. Queda un 20% que sería el gas llamado libre o es el gas que se puede pensar o que algunos dicen que vamos a exportar. Ese gas está realmente centrado en el Golfo de Venezuela con una unidad de producción actual, que es una licencia de gas que tiene la empresa en Repsol, que producen el gas y ese gas nos lo venden a nosotros de acuerdo a una fórmula basada en los precios internacionales», acotó.

El profesor indicó que existe otra fuente posible que es el gas del Campo Dragón 4 que fue desarrollado por PDVSA, “pero la construcción de esas instalaciones no está terminada”.

Para conocer más sobre el tema puede seguir el programa en nuestro canal de YouTube.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category