lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

«Nuestros opositores son muy pitiyanqui»: Maduro en entrevista a Correa sobre intentos de golpe de la derecha

Publicado el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue el invitado esta semana del programa “Conversando con Correa”, que conduce el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, y que en esta temporada analiza los golpes de Estado ocurridos recientemente en la región.

Durante la conversación, el jefe de Estado venezolano repasó importantes momentos que han marcado la historia del país, como lo fue el golpe de Estado contra el Comandante Hugo Chávez en 2002 y su apoteósico regreso gracias a la alianza cívico-militar. También analizó el comportamiento conspirativo de los medios de comunicación privados de Venezuela en ese momento histórico.

En este repaso de 24 años de historia, Maduro también habló de los meses de violencia y guarimba impulsada por la derecha venezolana en los años 2014 y 2017. Así como de la autoproclamación de Juan Guaidó en 2019, los magnicidios, los intentos de invasión y el apoyo coordinado desde Colombia, bajo el mandato de Iván Duque, para desestabilizar al país en 2020. Finalmente, el grave daño que le han hecho al país las sanciones criminales impuestas por Estados Unidos contra Venezuela.

Durante este tiempo, dijo Maduro, la Revolución Bolivariana ha enfrentado «todos los formatos y todas las fórmulas de desestabilización» nacional e internacional, y que la oposición creyó que la muerte de Hugo Chávez «significaba el fin del proyecto bolivariano».

Con respecto a la oposición nacional, el primer mandatario la describió como “pitiyanki” y aseguró que “ellos (sector opositor) lo primero que ven, cuando van a tomar una decisión política, es qué opina el Departamento de Estado (EEUU)”. Aseguró que este grupo sin valores contaminó a toda Latinoamérica y “facilitó la imposición de medidas coercitivas unilaterales contra su propio país”.

En este sentido, Maduro destacó que la derecha venezolana siempre ha recurrido a la conspiración como forma de hacer política: «Cuando no pueden por la elección, recurren a la conspiración».

Con respecto a las sanciones, señaló: «Lo más doloroso fueron las consecuencias económicas. Perdimos por las sanciones económicas el 99 % de los ingresos de Venezuela. Pasamos de un año de 56.000 millones de dólares a otro de 700 millones de dólares. ¡Y cómo nos ha costado recuperar los ingresos en divisas! Pero ahí vamos, paso a paso».

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category