viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Cuenta regresiva: Acá la verdad histórica de la primera pregunta del referendo sobre el Esequibo 

Publicado el

En el marco del inicio de la campaña del referendo consultivo sobre el Esequibo, la vicepresidenta Delcy Rodríguez dio a conocer los argumentos que llevaron a la formulación de las 5 preguntas. 

En concreto la funcionaria explicó en su cuenta en X lo referente a la pregunta número uno: ¿Está usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba? 

En ese sentido, presentó una gráfica que muestra que desde el Tratado de Tordesillas de 1494, que fue un acuerdo entre Portugal y España para repartirse el mundo, la Guayana Esequiba formaba ya parte del territorio. 

El territorio en cuestión, según la información, continuó integrado cuando España conformó la Capitanía General de Venezuela y siguió siendo parte íntegra cuando nació como República en 1811 y sus posteriores constituciones hasta la fecha. 

El origen de los derechos de Venezuela sobre el Esequibo es la consecuencia histórica, jurídica y política de su sucesión de España y del nacimiento de nuestra República en 1811, recalca el contenido. 

Historia del despojo  

En 1835 Reino Unido contrató al alemán Robert Schomburg, quien marcó líneas fronterizas que fueron extendiéndose ilegalmente. La gráfica agrega que el interés de la colonia británica sobre la Guayana Esequiba era económico y geopolítico, pues principalmente querían apropiarse de las bocas del río Orinoco. 

También se resalta que para la época Venezuela estaba debilitada por las guerras civiles del siglo XIX y fue el factor fundamental para que el Reino Unido, principal potencia colonial de la época, la despojara de su territorio.  

El robo del territorio, vale destacar, se consumaría en 1899 con el Laudo Arbitral de París, el cual se firmó bajo engaño, manipulación de mapas, ilegales líneas fronterizas y amenazas del uso de la fuerza, refiere el contenido. Se resalta que fue un pacto político entre los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido a espaldas de Venezuela. 

(LaIguana.TV) 

 

Artículos relacionados

Continue to the category