El comunicador y analista político, Miguel Ángel Pérez Pirela, fue enfático este jueves, 16 de noviembre, en su programa Desde Donde Sea (DDS), transmitido a través de varias plataformas de streaming, al afirmar que cuando se habla del Esequbio, “se está hablando de una tentación latente de guerra”.
“Porque de alguna forma los intereses de los EEUU, a través del Comando Sur, ExxonMobil y de Inglaterra, parten de un doble chantaje. Por una parte, quieren adueñarse de un territorio rico en bio-megadiversidad, en fuentes acuíferas, en minerales preciosos, raros y estratégicos y rico en gas y petróleo. Estamos hablando de un territorio estratégico desde todo punto de vista”, indicó.
Pero, por otra parte, explicó Pérez Pirela, EEUU y sus aliados pretenden que Venezuela se deje despojar de su territorio y se fracture su Estado-Nación. “Si Venezuela -por casualidad- se opone y cae en el peine de la guerra, ellos irían al segundo nivel de chantaje, el sueño erótico de EEUU, que es invadir Venezuela”, detalló.
Es por ello que Pérez Pirela destacó que la discusión por el Esequibo no es una discusión anodina, ni coyuntural y mucho menos de moda, ni tiene que ver con lo electoral ni con un asunto de Gobierno. “La discusión de nuestro Esequibo tiene que ver con la esencia misma del Estado-Nación venezolano (…) es una discusión que nos define como venezolanos y venezolanas”, señaló.
Con respecto a esperar una participación imparcial por parte de los organismos internacionales, Pérez Pirela, advirtió que “no nos podemos hacer ilusiones, ni esperar nada de estos organismos” ante los cuales Venezuela se está presentado de manera responsable. Reiteró que, “no podemos esperar nada de ellos, porque el despojo viene desde el siglo XIX, precisamente fundado en estos supuestos organismos de justicia que son guiados por los intereses coloniales”. Por tal motivo, afirmó que “Venezuela está en una situación muy compleja”.
En este sentido, se refirió a las estrategias empleadas por el gobierno guyanés para despojar a Venezuela de su legítimo derecho constitucional, al solicitar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) aplicar medidas provisionales con el fin de frenar el referéndum consultivo que se realizará en el país el próximo domingo 3 de diciembre.
Habló de las audiencias realizadas esta semana en La Haya, Países Bajos, donde Guyana y posteriormente, Venezuela, expusieron sus argumentos. La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, jefa de la Comisión Presidencial de Defensa del Esequibo, calificó de “inaudita” la solicitud realizada por Guyana a la CIJ, al tiempo que afirmó que la exposición hecha por el Gobierno de este país estuvo plagada de “manipulaciones” y “mentiras”.
“Guyana nunca deja de asombrarnos, porque no solamente son herederos de un territorio que le robó el Reino Unido a Venezuela, sino que heredaron esa estirpe de arrogancia imperialista y colonialista. (…) Pretenden instrumentalizar a la Corte para frenar el referendo que es soberano”, dijo Rodríguez ante los medios a la salida de la audiencia, en un video difundido en el programa DDS.
El tema aquí fundamental, dijo Pérez Pirela, es que no solamente pretenden despojarnos de nuestro territorio, olvidar el Acuerdo de Ginebra, llevarnos ante la CIJ, que no tiene ningún tipo de jurisdicción en Venezuela, “sino que además buscan que no hagamos ningún tipo de referendo, quieren que les sirvamos en bandeja de plata el Esequibo”, puntualizó el intelectual y director de LaIguana.TV.
(LaIguana.TV)