lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Novela «Happy», de Pérez Pirela, el libro más vendido de la Filven 2023

Publicado el

Muy feliz se mostró el filósofo, comunicador político y escritor Miguel Ángel Pérez Pirela por la publicación de su nueva novela Happy, que ya es el libro más vendidos de la 19 Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2023, que se celebra en el sector El Laguito del Círculo Militar de Caracas.

El libro número 12 de la zafra de Pérez Pirela comparte honores con una obra del fallecido profesor y periodista Earle Herrera, sobre el territorio Esequibo.

“Expreso mi alegría por la publicación de mi novela Happy, una coedición de Monte Ávila Editores y La Iguana Ediciones. Para mí es un orgullo que este sea uno de los dos libros más vendidos de la Filven y agradezco al presidente Nicolás Maduro que lo haya mencionado al inaugurar la Feria”, dijo el también director de LaIguana.TV.

Presentó el video de ese acto, en el que Maduro mostró la portada de la novela y calificó a Pérez Pirela como “uno de los intelectuales de mayor perspectiva, horizonte y vuelo del país”.

“Muchos han preguntado de qué trata la novela y por qué se llama Happy –comentó en su programa Desde donde sea-. No tiene nada que ver con posturas pitiyanquis ni mucho menos. Es parte de la provocación de esta novela llena de gaita, de zulianidad. Es el sobrenombre que se le daba a su protagonista”.

Puso al aire un fragmento de su intervención en el programa La librería mediática, de Marialcira Matute, en Venezolana de Televisión.  Allí expresó que el relato tiene muchos elementos vinculados a Colombia, por lo que puede decirse que es una novela grancolombiana. “Tiene gaita, pero también vallenato, porque Maracaibo está más cerca de Maicao que de Coro. Tuve largas conversaciones con Luis Britto García sobre ese tema, en las que revisamos que los piratas llegaron por el lago de Maracaibo y avanzaron hasta San Cristóbal. En este despelote que es la novela Happy, traté de describir a través de la gaita y de la fiesta, este territorio que Simón Bolívar conoció muy bien, en el que el Zulia se relaciona con los Andes. Así terminamos describiendo un tipo de pobreza, propio de los años 60, 70 y 80 que o fue escondida o se le presentó literariamente como autoflagelante, pero que en realidad era una pobreza en medio de la rumba y del trabajo cotidiano”.

Refirió que hubo dos presentaciones. Una en la Filven, a cargo del destacado intelectual Luis Britto García, y la otra, al día siguiente, en el 23 de Enero. “Fuimos a la escuela Gabriela Mistral, con la Comuna El Panal. Estuvimos allí con los niños, acompañados por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas y el escritor colombiano William Ospina”.

“Pasar del silencio de la escritura al alboroto de los niños peleándose porque les firmara la novela Happy fue una experiencia maravillosa”, dijo.

Informó que el libro puede ser adquirido en la Filven, pero pronto será posible acceder gratuitamente a él en su versión digital a través del portal de LaIguana.TV.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category