lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Esequibo: Guyana colecciona exabruptos contra el derecho internacional (+Desde Donde Sea)

Publicado el

Las acciones de Guyana constituyen una auténtica colección de exabruptos contra el derecho internacional, tanto en sus decisiones sobre  el uso írrito del territorio Esequibo y de aguas no delimitadas, como en sus gestiones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Esta es una de las conclusiones de la recopilación documental presentada en el programa Desde donde sea, que conduce el filósofo y comunicador político Miguel Ángel Pérez Pirela.

En la edición del jueves 16 de noviembre, en la que se trató fundamentalmente el tema del Esequibo, fueron incluidas declaraciones del presidente Nicolás Maduro, de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en torno a este asunto de trascendental importancia para el país.

Chávez siempre defendió la soberanía en el Esequibo

Maduro expuso que Venezuela siempre ha defendido la tesis del carácter írrito del Laudo Arbitral de París, de 1899 y de la estricta vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966. Aseguró que en la etapa bolivariana, se ha mantenido firme esa postura.

Explicó que cuando se desempeñaba como canciller del comandante Hugo Chávez, Guyana pretendió otorgar concesiones petroleras en la plataforma marítima. “Nos sentamos a dialogar y con este documento histórico le demostramos que el mar estaba por delimitar y ellos (Guyana) no podían actuar de esa manera, le demostramos que el Acuerdo de Ginebra era el único acuerdo aplicable. Nosotros redactamos el documento histórico de los derechos de Venezuela y de pruebas fehacientes, poderosas y de diplomacia del comandante Chávez para defender los derechos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”, detalló.  

 Subrayó que este texto lo redactó el comandante Chávez. Incluso indicó que en la reunión celebrada en Puerto España ambas delegaciones reconocieron que la demarcación de fronteras marítimas entre los Estados es un tema pendiente y acordaron en la necesidad de negociar. 

“Es un tema pendiente, Guyana no puede entregar licencias ni bloques de petróleo o gas en aguas que están por delimitar o inclusive, lo que es peor, en aguas de Venezuela por el Derecho Internacional”, enfatizó. 

La vicepresidenta ante la CIJ

Por otro lado, en el programa se presentaron las declaraciones de la vicepresidenta Rodríguez, quien denunció el miércoles ante la CIJ que Guyana ha entregado concesiones de petróleo y gas en territorio marítimo por delimitar.

“Guyana decidió desplazar todos los límites racionales y dar al traste con la legalidad internacional (…) Guyana sabe que está actuando contrario al derecho, pues expresamente ha reconocido que la delimitación de las fronteras marítimas es un tema pendiente”, señaló Rodríguez, al tiempo que citó una declaración conjunta entre ministros de Exteriores de Venezuela y dicha nación, emitida en 2011, sobre este asunto.

A partir de 2015, luego del hallazgo de petróleo por parte de la ExxonMobil en el territorio por delimitar, el Gobierno de Guyana dio la espalda al Acuerdo de Ginebra y se sumó a la agresión internacional contra Venezuela, subrayó Rodríguez. 

Durante su intervención en la audiencia pública ante la CIJ, en el marco de la solicitud hecha por Guyana contra el referendo consultivo sobre el Esequibo, Rodríguez sostuvo que Guyana se sumó “de manera entusiasta” al plan de agresión multiforme contra Venezuela, primero desde la OEA y luego desde el Grupo de Lima. 

“En el infame Grupo de Lima, Guyana respaldó 16 declaraciones intervencionistas contra Venezuela. En tercer lugar, Guyana ha puesto sus instituciones y territorio al servicio de las grandes potencias, que siempre han anhelado destruir a Venezuela para apoderarse de las reservas más grandes del planeta de petróleo, oro y gas”, subrayó. 

Comunicado oficial

También mediante un comunicado oficial, Venezuela rechazó el anuncio del Gobierno de Guyana sobre el inicio de la producción de petróleo por parte de la Plataforma FPSO Prosperity, en el yacimiento Payara, ubicado en un área marítima pendiente por delimitar.

En el texto se señala que dicha acción es contraria al Derecho Internacional Público y “se constituye en una nueva provocación por parte de un gobierno al servicio de la ExxonMobil”.

“Venezuela ha evidenciado esta ilegalidad de manera documental y comunicado repetidamente al gobierno guyanés y la comunidad caribeña que tales acciones se están convirtiendo en el mayor foco de desestabilización de la región, socavando los derechos legítimos del pueblo venezolano”, añadió el comunicado.

En este sentido, reiteró a Guyana y las empresas transnacionales -que explotan o prestan servicios asociados en dicha zona- “que no reconoce efecto o derecho alguno producto de las concesiones que otorgue o haya otorgado en dichas áreas por delimitar”.

Presidente de la AN se suma al rechazo

Esta acción  también fue severamente cuestionada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez,  quien calificó como un exabrupto la explotación de yacimientos de petróleo por parte de la empresa estadounidense ExxonMobil (con la anuncia del Gobierno de Guyana) en un mar que está por delimitar con Venezuela. 

“El Gobierno de Guyana demuestra una actitud provocadora que violenta los derechos internacionales y el Acuerdo de Ginebra con su filial petrolera Exxonmobil, haciendo exploraciones en un mar que está por delimitar. No tienen escrúpulos. Es tan vulgar que, en medio de semejante controversia, una de las partes asuma están acción ilegal e ilegítima”, dijo. 

Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la entrega de un documento a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar un amparo en defensa del referendo consultivo sobre el Esequibo, el cual está programado para el próximo 3 de diciembre.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category