lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Maduro y Petro hablaron de migración, economía, comercio y más: Embajador de Colombia en Venezuela

Publicado el

El embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, estimó que la reunión de este sábado 18 de noviembre entre los mandatarios Nicolás Maduro y Gustavo Petro ha sido “la más importante del último año”.

El diplomático sostuvo, durante una entrevista en la estación Unión Radio, que en el encuentro “se delinearon los principales aspectos” en asuntos energéticos.

Explicó que se acordó trabajar en conjunto las empresas estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Ecopetrol, con la finalidad de exportar crudo y gas a Colombia.

“Nosotros tenemos todas las ventajas para aportar energía eléctrica por el occidente del país hacia la hermana República de Venezuela”, dijo.

A su juicio, se trata de una gran noticia que el vecino país pueda suministrar energía eléctrica y Venezuela su gas “debe alegrarnos a colombianos y venezolanos como países vecinos y hermanos”.

Temas de seguridad, migración y ambientales

En esta línea, agregó que durante el encuentro se suscribió un memorando de entendimiento para “el abordaje a fondo de aspectos relativos a la niñez, relacionados directamente con la migración”.

Además, los mandatarios dialogaron respecto a temas de seguridad y ambientales.

En cuanto al asunto migratorio, detalló que se debatió a fondo en San Antonio del Táchira el pasado jueves en otra reunión de alto nivel en la que participaron representantes colombo-venezolanos. “Se abordaron temas migratorios, aduaneros, pasos fronterizos y también asuntos de fitosanitarios en la frontera”.

El intercambio comercial avanza

El embajador acotó que en la gestión de Gustavo Petro se ha avanzado muchísimo en la balanza comercial de las dos naciones “con más presencia de productos colombianos en Venezuela”.

Destacó que a partir de la flexibilización de las sanciones ha aumentado claramente el intercambio comercial, por lo que aseguró que los anuncios son muy significativos y a final de año se alcanzarán cerca de $700 millones.

“Las cifras están muy cercanas a esa cantidad, es muy positivo, hay llamadas, gran interés de grandes empresarios, en la industria editorial colombiana despertó su interés, hay otros anuncios importantes, reapertura de vuelos, entonces no hay, sino noticias positivas, afortunadamente”, declaró Rengifo.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category