El periodista Clodovaldo Hernández en esta oportunidad tuvo como invitado en el programa Cara a Cara a Alejandro Fleming, quien ofreció detalles sobre el tema del Esequibo en el espacio que se transmite por la multiplataforma streaming de LaIguana.TV.
¿Qué ha ocurrido en el plano jurídico internacional con respecto al tema del Esequibo?, ¿Cómo se podría calificar para Venezuela; éxito o fracaso?, fueron algunas de las preguntas que lanzó el moderador del espacio.
El internacionalista comenzó recordando que “el río Esequibo es venezolano desde su nacimiento hasta su desembocadura”.
En relación a la situación que se ha venido desarrollando recientemente en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), fue enfático en decir que “desde mi perspectiva también es nula. Digo que es nula porque Guyana le ha pedido a la Corte que diga si el laudo de 1899 es válido o no y ese no es el objeto de la controversia entre Guyana y Venezuela. El objeto de la controversia y en todo caso lo que debería abordar la Corte es la delimitación de la frontera pero la Corte no va a delimitar la frontera entre los dos países que es el mandato del acuerdo de Ginebra”.
Profundizando un poco más sobre lo que sucede en la CIJ, Fleming comentó, que Venezuela ha mostrado la realidad de la controversia jurídica no solo a la Corte sino a la comunidad internacional, “porque Guyana tiene una estrategia de posicionar a nuestro país como un estado forajido, un estado agresor, un estado expansionista que busca anexar su territorio, y que además viola la normativa Internacional. Entonces es allí en la Corte Internacional el espacio para nosotros desmontar las mentiras de Guyana que están tratando de ocultar la realidad histórica y jurídica».
En los últimos días Venezuela también a través de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, se logró decir la verdad a la comunidad internacional. “Sin embargo, lo que sucede es que en la última comparecencia que tuvo lugar justamente esta semana en la Corte Internacional de Justicia era para abordar las medidas que pidió Guyana en relación con el Referéndum Consultivo que se realizará el 3 de diciembre, que guarda relación con la controversia territorial».
Para conocer más detalles de la entrevista con este importante tema sígala en nuestro canal de YouTube.
(LaIguana.TV)