viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

«Su carácter no vinculante muere en horas»: Jorge Rodríguez sobre matriz de derecha contra el referendo

Publicado el

El referendo consultivo del pasado domingo sí es vinculante y en las próximas horas se podrá conocer cuánto lo es, ratificó hoy el jefe de campaña Venezuela Toda, Jorge Rodríguez.

Esta misma tarde se verá cuán o no es vinculante este referendo con el Esequibo, “su carácter no vinculante muere en horas”, subrayó el también presidente de la Asamblea Nacional en diálogo con la prensa.

Remarcó que la consulta popular sí es vinculante al estar establecido en el artículo 70 de la Constitución nacional que establece que “la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación de mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente… serán de carácter vinculante”.

Rodríguez señaló que la matriz nueva es tratar de imponer que la consulta no es vinculante y apuntó que precisamente fue la pregunta dos la que más voto recibió con el 98,26 por ciento.

El legislador aludió a declaraciones divulgadas por la prensa de algunos personeros de la extrema derecha venezolana que apostaban por la no realización del referendo consultivo del 3 de diciembre, en el cual votaron 10 millones 431 mil 907 electores.

Como no pudieron suspender el referendo instalaron la siguiente matriz de que “nadie participó o lo hicieron muy poco”, apuntó.

Manifestó que lo que más les arde a ese sector, que llamó “castas malditas de la derecha”, es que hubo una importantísima participación de más del 51 por ciento y “eso es lo que más le duele en el alma”, aseveró.

El también miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela expresó que son los mismos apellidos de hace más de un siglo los que se opusieron al referendo y se “alían a la ExxonMobil y al Gobierno de Guyana”.

Sobre la consulta popular, afirmó que “no ganó el chavismo -como dicen- sino toda Venezuela”.

Nos parece una hermosa demostración que el 98 por ciento de los venezolanos rechazó con su voto el Laudo Arbitral de París de 1899, apoyó el Acuerdo de Ginebra de 1966 y rechazó la jurisprudencia de la Corte Internacional de Justica, comentó el titular del Poder Legislativo.

Además de objetar, dijo, la licitación de bloques petroleros en un mar pendiente por delimitar y apoyar la conformación del estado de la Guayana Esequiba.

(Prensa Latina)

Artículos relacionados

Continue to the category