lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

“El desespero se apodera de Guyana, la ExxonMobil y EEUU, luego del referendo”: Pérez Pirela analiza en #DesdeDondeSea

Publicado el

“Después de la contundente respuesta democrática del pueblo venezolano a las provocaciones de Irfaan Alí, que es decir de la ExxonMobil; que es decir de Estados Unidos; y que es decir, de la OTAN, se ha notado en ese lado un mayor desespero, al punto de que se anunciaron ejercicios militares del Comando Sur en conjunto con el Ejército de Guyana. Esto escala el conflicto a otro nivel, mientras el gobierno venezolano adelanta muy rápidas acciones para ejercer soberanía en el territorio, de acuerdo al mandato popular”, dijo Miguel Ángel Pérez Pirela en la emisión de su programa Desde donde sea dedicada a hacer un balance de los resultados del referendo consultivo del pasado domingo 3 de diciembre.

“Lo primero que se puede decir es que fue un acto electoral en santa paz, donde más de 10 millones de venezolanos dictaron la hoja  de ruta, el horizonte de las próximas decisiones y acciones que han de tomarse. Y, de inmediato, el gobierno bolivariano, haciendo caso de ese mandato, comenzó a tomar algunas acciones para ejercer soberanía sobre el territorio esequibo, que tienen que ver con la posibilidad de otorgar concesiones a empresas para explotar petróleo; la creación de filiales de Pdvsa y la CVG para la Guayana Esequiba y la aprobación, en la Asamblea Nacional, de una ley específica para el desarrollo de ese territorio”, comentó.

Advirtió que la guerra de fake news ha sido muy fuerte antes, durante y después del referendo, con muchas informaciones que van y vienen tratando de torpedearlo en todas las formas posibles.

“¿Qué va a pasar? –se preguntó el moderador- Es algo que está por verse”.

Las provocaciones

Pérez Pirela, citando notas del portal LaIguana.TV, explicó en qué consistió una de las provocaciones guyanesas y la respuesta dada por Venezuela. Esto ocurrió en la montaña Arau, en la Sierra de Paracaima, zona de la Guayana Esequiba donde recientemente representantes indígenas izaron la bandera de Venezuela.

De acuerdo con la cuenta en X “Mi Mapa de Venezuela incluye nuestro Esequibo”, Arau queda en la parte más al norte de la Sierra de Pacaraima, sistema montañoso que nace en el Monte Roraima. Está muy cerca de la confluencia entre el río Venamo y el Cuyuní y a tan solo 8 kilómetros del límite de facto de Guyana con el estado Bolívar.

El grupo de indígenas izó el tricolor nacional tras arriar la bandera de Guyana, la cual había sido previamente izada en dicho territorio por el presidente Ali, como un acto de provocación.

“El territorio de la Guayana Esequiba está montado sobre una roca de oro. La moneda de intercambio en los pueblos de esa zona son pepitas de oro. Es rica y megadiversa y por eso es el gran interés que tiene Estados Unidos en apropiársela. Pero lo que allí ocurra no es un tema exclusivo de Venezuela, sino nuestroamericano porque el presidente de Guyana le está abriendo la puerta a EEUU para que coloque bases militares en la región. Y ese problema no es solamente nuestro. La respuesta es una de diplomacia de paz, para no caer en las provocaciones que nos han puesto. Suramérica es un territorio de paz y ese conflicto que está aupando la ExxonMobil,  aliada con el gobierno de Guyana, pretende quebrantarla. Garantizar la paz es una tarea de todos los países de la región”, dijo el moderador.

El referendo

Pasó revista a lo ocurrido el domingo 3 de diciembre, cuando un total de 10 millones 554 mil 320 personas votaron a favor de la reivindicación de Venezuela sobre los derechos del territorio esequibo, según lo informó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso.

Al ofrecer un primer boletín sobre la jornada del Referendo Consultivo por el Esequibo, Amoroso indicó que esta cifra aumentaría debido a la prórroga que otorgó el Poder Electoral porque a las 6 de la tarde aún se encontraban electores en los centros de votación del país.

“Agradecemos a todo el pueblo de Venezuela por esta jornada cívica, así como a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los cuerpos de seguridad por ese extraordinario Plan República que se evidenció en cada uno de los centros y mesas electorales”, expresó Amoroso.

El funcionario reiteró que el CNEl ratificó su transparencia y confiabilidad durante esta jornada. 

Pérez Pirela presentó  los resultados oficiales consignados por el CNE:

Pregunta 1. ¿Está usted de acuerdo en rechazar, por todos los medios, conforme a derecho, la línea impuesta fraudulentamente por el Laudo Arbitral de París de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guayana Esequiba?

Resultado: Sí 97.83%     No 2.17%

Pregunta 2. ¿Apoya usted el Acuerdo de Ginebra de 1966 como el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y satisfactoria para Venezuela y Guyana, en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba?

Resultado: Sí: 98.11%    No 1.8%

Pregunta 3. ¿Está usted de acuerdo con la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia para resolver la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba?

Resultado: Sí: 95.40%    No 4.1%

Pregunta 4. ¿Está usted de acuerdo en oponerse, por todos los medios, conforme a derecho, a la pretensión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar pendiente por delimitar, de manera ilegal y en violación del derecho internacional?

Resultado: Sí: 95.94%    No 4.6%

Pregunta 5. ¿Está usted de acuerdo con la creación del estado Guayana Esequiba y que se desarrolle un plan acelerado para la atención integral a la población actual y futura de ese territorio, que incluya entre otros el otorgamiento de la ciudadanía y cédula de identidad venezolana, conforme al Acuerdo de Ginebra y el Derecho Internacional, incorporando en consecuencia dicho estado en el mapa del territorio venezolano?

Resultado: Sí: 95.93%    No 4.67%

El primer boletín del CNE, presentado pasadas las 10:00 de la noche, además de evidenciar la contundente victoria del Sí, registró la participación de 10 millones 554 mil 320 personas cifra que estaba todavía sujeta a cambios a raíz de la prórroga del proceso electoral.

Votos de todos

Ante un comentario incrédulo de la audiencia en el sentido de que “ni Chávez sacó 10 millones de votos”, Pérez Pirela respondió diciendo que los votos de Chávez eran de un sector político, del chavismo, de la izquierda, “en tanto estos 10 millones de votos son de todos los sectores políticos del país, de Venezuela entera”.

“No son 10 millones de votos del chavismo porque aquí llamaron a votar también (Henrique) Capriles, (Manuel) Rosales, (Henry Ramos) Allup y otros. No son votos divididos en partidos, sino de venezolanos en defensa del territorio Esequibo –recalcó-. Que María Corina Machado, por estar asociada a los intereses de la ExxonMobil, haya llamado a no votar, es otro asunto, pero ella no representa a la mayoría”.

También retó a los críticos a comparar esta elección con las primarias opositoras, que fueron realizadas sin supervisión ni garantías, quemando cuadernos e inventando cifras. “El Consejo Nacional Electoral es un poder serio, habilitado y capacitado. Por eso les recomiendo que no repitan lo que oyen por ahí como loros”, dijo.

¿Quiénes salieron derrotados?

Se dispuso a analizar quiénes resultaron derrotados en este proceso y para ello se basó en las palabras del presidente Maduro, quien señaló que fueron Guyana, ExxonMobil y el imperio estadounidense.

El mandatario, en su primera intervención luego de la consulta, aseveró que “el pueblo ha hablado alto y claro: esta victoria le pertenece a todo el pueblo de Venezuela sin discriminación, ni partidismo”.

Desde la Plaza Bolívar, acompañado del Poder Popular que salió a las calles a celebrar el triunfo del Sí, puntualizó que la consulta popular “ha puesto de pie a Venezuela”, siendo además un ejemplo concreto del nivel de preparación y conciencia patriótica de los venezolanos respecto a un tema tan complejo como la controversia territorial por el Esequibo.

“Ha sido un éxito total de la democracia. Una victoria abrumadora en toda Venezuela, en cada pregunta con un nivel muy importante de participación del pueblo. Ganó Venezuela”, afirmó.

Al exclamar “¡Qué viva la victoria del pueblo venezolano!”, el jefe de Estado señaló que el referendo consultivo constituye el primer paso de la nueva etapa histórica “para luchar por lo nuestro, para lograr recuperar lo que nos dejaron los libertadores: el territorio de la Guayana Esequiba”.

Enfatizó que los primeros pasos de la unión nacional, surgida al fragor de la defensa de la soberanía y la integridad territorial, están vinculados con “unir todo lo que se pueda unir por la Patria, por el futuro de Venezuela”.

Es vinculante

Al citar los artículos 5, 70 y 71 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el presidente Maduro aseveró que el referendo consultivo en defensa de los derechos históricos, políticos y jurídicos sobre la Guayana Esequiba “es vinculante” y, en consecuencia, “acato el mandato sagrado del pueblo”.

El día lunes 4, desde la sede del CNE, puntualizó que la contundente victoria del Sí traza el rumbo de las acciones que, desde el Poder Ejecutivo, se ejecutarán para la recuperación plena del territorio que les pertenece a los venezolanos.

“A nadie le quede duda de que es vinculante, un mandato popular que ha fijado una nueva etapa de lucha por la Guayana Esequiba. Tenemos un plan, un concepto y llamo a seguir construyendo con fuerza espiritual la gran unión nacional que hemos logrado”, afirmó.

En este sentido, rechazó la matriz de opinión –difundida a través de medios de comunicación internacionales- que pretende “desmeritar la hazaña histórica que hizo el pueblo este 3 de diciembre”.

“Si la voz del pueblo y el voto del pueblo no es vinculante, ¿qué es?”, inquirió el jefe de Estado, quien denunció que el poder mediático pretende “manchar la hazaña histórica del pueblo”. Dijo que la ExxonMobil y el gobierno de Estados Unidos persisten en su afán de silenciar la voluntad del pueblo.

Siguen las amenazas de Ali

Pérez Pirela concluyó que el referendo se cumplió y el pueblo venezolano respondió de manera pacífica este domingo 3D. Ante los resultados el nerviosismo se observó del lado de Guyana, sobre todo en su presidente Irfaan Alí, quien en el Estadio Nacional de Providence, se dirigió a su homólogo Nicolás Maduro al señalar que “no estamos cerrando ninguna relación con el pueblo de Venezuela, pero permítanme ser muy claro, no nos vamos a dejar pisotear. No nos van a coger desprevenidos”.

“Ninguna propaganda o mentira va a meter miedo en mi corazón o el corazón de los guyaneses”, también dijo durante su intervención. Al tiempo que insistió en que la vía sigue siendo la Corte Internacional de Justicia exhortó a la población a mostrar “empatía y amor” hacia el pueblo venezolano, según informaciones recogidas por el diario Guyana Chronicle.

Pero, contradictoriamente, en sus palabras volvió a amenazar a Venezuela, diciendo que cuentan con el apoyo de “muchos socios a nivel internacional, quienes se mantienen en el lado correcto de la ley. Estaré al frente de cualquier circunstancia que requiera mi liderazgo para Guyana y el pueblo de Guyana. No se equivoquen”.

“Después del referendo Alí planteó la posible  mediación de Cuba y su Cancillería pidió conversar con la nuestra, en un tono que no le conocíamos. Aunque, en paralelo, amenazaron con el Comando Sur y ya se han planificado ejercicios militares conjuntos”, añadió el presentador.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category