lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Qué pasó realmente en reunión sobre el Esequibo entre presidentes de Venezuela y Guyana?: Pérez Pirela analiza

Publicado el

El doctor en filosofía política, Miguel Ángel Pérez Pirela, analizó punto por punto lo que fue la muy tensa reunión realizada en San Vicente y Las Granadinas entre el presidente Nicolás Maduro y su homólogo de Guyana, Irfaan Ali.

Comenzó preguntando a su audiencia ¿se hubiera sentado Irfaan Ali con Maduro si no se hubiera dado el referendo consultivo? “No lo creo”, respondió el comunicador. Asimismo, recordó que antes de la consulta popular del 3 de diciembre, el mandatario guyanés era negado a todo tipo de conversaciones, manifestaba una posición prepotente aupada por los Estados Unidos, el Comando Sur y la trasnacional ExxonMobil.

Acto seguido, Pérez Pirela comentó lo que fue el hecho noticioso de este día 14 de diciembre, con esta reunión entre ambos mandatarios, la cual buscaba bajar la tensión a la crisis por el territorio Esequibo.

Maduro fue el primero en llegar a la isla de San Vicente y Las Granadinas, ya en la pista del Aeropuerto Internacional de Argyle, en Kingstown, fue recibido por el primer ministro sanvicentino, Ralph Gonsalves.

“Vengo con una palabra de diálogo, de paz, para defender los derechos históricos del pueblo, de nuestra patria, y a buscar por la única vía que hay, la vía del diálogo y la negociación, soluciones efectivas, satisfactorias y prácticas, como manda el Acuerdo de Ginebra”, dijo Maduro al tocar suelo en esta isla caribeña, comentó Pérez Pirela a su audiencia.

En este sentido, contó detalles sobre los momentos previos a la reunión, como fue el saludo ofrecido por Maduro a Irfaan Ali.

“No me piensas dar la mano, vale” le habría dicho Maduro a Ali para romper el hielo y así bajó momentáneamente la tensión, dijo Pérez Pirela citando al periodista Eligio Rojas, quien publicó este detalle de la reunión en su cuenta de X.

El también director de LaIguana.TV destacó que el mandatario guyanés es un empresario recién llegado a la política. Por su parte, tenía enfrente a un mandatario que anteriormente ejerció como canciller por muchos años, durante el gobierno del presidente Hugo Chávez. “Ali, un aprendiz de la vida política, se sentó frente a un político especializado en temas internacionales. Maduro sabe manejarse en estos escenarios”, recordó Pérez Pirela.

Durante la transmisión en vivo del programa Desde Donde Sea (DDS), el analista político colocó a su audiencia las declaraciones a la prensa ofrecidas por el presidente de Guyana, tras finalizar el encuentro con Maduro. Noticia de último momento y en caliente que se estaba produciendo al momento de la transmisión. 

Irfaan Ali, como si no se hubiera reunido solo unos minutos antes con el mandatario venezolano, insistió en entregar el territorio en disputa a la ExxonMobil: «Guyana tiene todo el derecho de otorgar cualquier licencia o concesión dentro de nuestro espacio territorial», aseveró a los medios internacionales.

Sobre otros detalles previos a esta reunión, Pérez Pirela informó que “fue un diálogo que se trabajó a través de una diplomacia de paz con el apoyo de Brasil, la Celac, Caricom y la ONU”. Asimismo, destacó que “detrás hay un gran andamiaje, trabajando, teniendo paciencia y no cayendo en provocaciones”, todo por mantener la paz en la región.

También se refirió al hecho de que el presidente Maduro se sentó a dialogar apoyado con una gran cantidad de documentos que respaldan la verdad histórica de que el Esequibo le pertenece a Venezuela; mientras que Irfaan Alí “no llevó ni un papelito”. Solo mostró una pulsera en la cual está dibujado el mapa de Guyana, al cual le agregaron el Esequibo. “Esa pulserita con el mapa fue una falta de respeto”, aseveró Pérez Pirela.

El analista también recordó a su audiencia ¿dónde quedan los factores extremistas y antinacionalistas de la política venezolana? Entre ellos mencionó a María Corina Machado, Juan Guaidó, Leopoldo López, entre otros, “todos los que estaban en contra del referendo consultivo”. Con esta reunión quedó más que demostrado, afirmó el comunicador, que este encuentro solo fue posible por la “legitimidad que da el referendo”.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category