domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA: ¿Cómo ve Antonio Ecarri el caso de las inhabilitaciones, el Esequibo y las presidenciales? 

Publicado el

En la nueva edición de su programa Cara a Cara, el periodista Clodovaldo Hernández tuvo como invitado al presidente de la Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, con quien conversó sobre el tema de las inhabilitaciones, el Esequibo y las presidenciales de 2024. 

Sobre el caso de la militante ultraderechista María Corina Machado, quien acudió al TSJ para revisar su inhabilitación, rechazó que hayan sido las autoridades de Estados Unidos (EEUU) las que informaran de manera adelantada. “Lamento mucho que la cuestión electoral venezolana se ventile de esa manera”, subrayó. 

Opinó que las inhabilitaciones deberían ser borradas de la ley. Incluso recalcó que estas medidas solamente podrían dictarse en sede judicial después de una sentencia firme y después de haber comprobado y haber respetado todos los derechos de un proceso. 

De las presidenciales de 2024, Ecarri manifestó que se viene formando un nuevo movimiento que dará “una respuesta muy bonita al país”, pues considera que el 80% de los venezolanos “no quiere nada con la vieja clase política”, “ni con la MUD ni con el PSUV”. 

“Esa gran mayoría popular va a ejercer su derecho al voto por una opción que los represente. Es decir, esto no es un problema de candidaturas ni de tarjetas que se vayan sumando, sino de quien sea capaz de construir la mayor capacidad de voluntades, es decir, quien sea capaz de reunir la mayor cantidad de gente, el venezolano de a pie”, añadió. 

Referente al tema del Esequibo, el también precandidato presidencial reiteró que es de interés nacional y debe unir a todos los venezolanos. En ese sentido, manifestó su descontento tras la primera reunión de Venezuela con Guyana sobre la controversia territorial, pues expresó “que esa fiesta se acabó muy rápido”. 

“Estoy descontento, porque siento que en la primera reunión nos hicimos novios otra vez. Veníamos con todo y cuando estábamos en el mejor momento de la fiesta, se apagó la música (…) Lo otro, es que sí me parece que está claro para las petroleras en el mundo que el Esequibo es un territorio en disputa y ya saben el riesgo de estar en un territorio en disputa”, acotó. 

(LaIguana.TV) 

Artículos relacionados

Continue to the category