Miles de manifestantes tomaron las calles de la ciudad de Haifa, en el norte de Israel, para exigir la dimisión del primer ministro Benjamín Netanyahu y convocar a elecciones anticipadas, informa el periódico local ‘Times of Israel’.
«Miles de manifestantes demandan en las protestas en Haifa comicios anticipados para sustituir al primer ministro Benjamín Netanyahu», advirtió el rotativo.
Según el medio, la desenvuelta este 13 de enero es la segunda mayor movilización antigubernamental desde el 7 de octubre, cuando volvió a escalar la tensión del Estado hebreo con Palestina.
La organización People’s Protest Haifa convocó a la multitudinaria manifestación y algunos activistas planean ir a la ciudad de Cesarea, a unos 35 kilómetros de Haifa, para protestar frente a la residencia personal de Netanyahu.
Las movilizaciones se producen con el telón de fondo de las operaciones armadas de Israel contra los palestinos de la Franja de Gaza, que desde el 7 de octubre han producido ya 23.800 asesinatos, entre ellos 10.300 niños y más de 7.000 mujeres, además de alrededor de 60.300 heridos y el 85% de la población civil desplazada.
Los ataques se llevan a cabo en represalia por una operación del ala armada del movimiento Hamás que sorprendió a la inteligencia israelí y puso de relieve sus fallos en seguridad. La incursión de Hamás se cobró 1.200 vidas israelíes y provocó cerca de 5.500 heridos.
En represalia, Netanyahu ordenó el bloqueo total de la Franja de Gaza, cortando el suministro de agua, electricidad, medicamentos, combustible y alimentos, lo que ha desatado una grave crisis humanitaria en este territorio.
Las tropas israelíes devastaron barrios enteros en Gaza al bombardear viviendas, hospitales, escuelas, templos, refugios, vías y otros recintos civiles.
Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se ha calificado a la operación militar israelí como un «castigo colectivo» contra el pueblo palestino.
Rusia y otros países instan a Israel y Hamás a pactar un alto al fuego, además de que abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la ONU en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.
(sputniknews)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.