Inicia 2024 con un nuevo ciclo de Entre Líneas dedicado a lo que han sido los primeros días y movimientos de Javier Milei como el primer presidente autodefinido como anarco-capitalista en Argentina. El suyo resulta ser una continuidad del mandato de Mauricio Macri y sobre esto hay demasiadas señales y mensajes muy frontales.
Con Javier Milei pasa lo que se decía que iba a pasar y en tiempo récord de cara a una población sometida durante años a una inflación voraz y que, se espera, que en su desesperación no haya cometido suicidio social y político.
Milei se posicionó y se hizo popular defenestrando a las castas políticas, pero incorporó a su gabinete de gobierno a gran parte del buró político de Cambiemos, la tolda de Macri cuyo proyecto de precarización de Argentina tuvo eco en las formas agresivas de Milei.
En esta nueva entrega de Entre Líneas, revisamos el origen, autoría e impacto de medidas muy radicales tomadas por su gobierno, de disparates hechos ley y decisiones presentadas como prácticas, pero realmente muy ideológicas, y sobre todo muy descaradas que intentan ser maquilladas para naturalizar medidas insostenibles e inviables cuando se trata del bienestar de un pueblo sin brújula y con hambre de cambios.
Argentina no entró al Brics
En 2023 durante la cumbre de este bloque de economías emergentes el presidente de China, Xi Jinping, anunció en Johannesburgo, Sudáfrica la inclusión de nuevos miembros para fortalecer alianzas en el sur global.
Argentina figuró en la lista anunciada por el presidente de Sudáfrica y sobraban razones para pertenecer, pero 2024 inició con la decisión del gobierno de Javier Milei de que Argentina no integrará el bloque pues no es oportuna su incorporación, una que estaba prevista para el pasado 1 de enero.
Milei lo anunció mediante una carta enviada a los presidentes de los países miembros del bloque Brasil, Rusia, China, Sudáfrica e India. Milei desiste de ingresar al Brics, pero aseguró que mantendrá relaciones comerciales y diplomáticas con los cinco países miembros. Su gabinete alega que esta «es una decisión ideológica y práctica, pero sobre todo práctica” pues el interés de la Argentina con Milei es de fortalecer alianzas con democracias liberales, con los que representan la democracia según él: Israel, Estados Unidos, Europa, Inglaterra, Australia, Canadá o Nueva Zelanda. Estos a su juicio son los países con los cuales Argentina tiene más posibilidades de utilizar sus medios políticos, económicos y comerciales para poder crecer.
La economía anarco-capitalista
Javier Milei se define como “anarco-capitalista”, es un liberal que aspira a eliminar el Estado— en consecuencia, todas sus medidas van en función de ello. Las riendas del país parecen haber sido tomadas por el CEO de una transnacional que decidió divertirse un rato jugando a ser jefe de Estado.
Milei empezó con la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Hablamos de 83 páginas y 366 artículos para otorgar al Estado la facultad de promover «un sistema económico basado en decisiones libres». Decisiones libres únicamente para el libre mercado.
En términos de liberalización, el decreto incluye la adopción de una política de cielos abiertos, modificar el código civil y comercial y el código aduanero. Es un decreto dirigido a la cotidianidad del argentino. Milei presenta a Argentina como un país en emergencia económica y así será visto y tratado durante dos años.
Si no era suficiente con el DNU, Milei apretó más con la Ley Ómnibus para desregular los sectores económicos esenciales, y lo único que puede ponerle freno es que en el Congreso su partido es minoría; que ya se acumulan recursos de amparo contra sus reformas, y que tiene a la Confederación de Trabajo de Argentina en contra.
Sin el Brics, es decir, sin aliados fuera de las instancias financieras conservadoras y habituales; sin respeto por el derecho a la protesta; sin interés de convencer al pueblo de que está en ese lugar para protegerlos en este momento, Javier Milei asegura que si él no llegaba a la Casa Rosada y no se aceptan sus propuestas, a la Argentina le esperan “catástrofes de proporciones bíblicas”, pero hoy se comprende el miedo reconocido por el Papa Francisco ante un Mesías sin historia o bien, un falso Mesías.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, Facebook, Threads y Telegram.
11 años de información y formación política.