En el año electoral 2024 comienzan a salir a flote las conspiraciones que se dieron incluso en días muy recientes contra el gobierno constitucional, y los mismos factores opositores que han participado en ellas dicen “yo no fui” y se dedican a pedir votos para llegar al poder por vía electoral.
Con este comentario comenzó Miguel Pérez Pirela su análisis de las revelaciones hechas por el presidente Nicolás Maduro acerca de los complots descubiertos el año pasado, mediante los cuales se pretendió derrocar al gobierno constitucional.
“De inmediato estas denuncias son calificadas como inventos o estupideces, tal como ha ocurrido antes con hechos muy reales como la presencia en Caracas de cientos de paramilitares, los intentos de magnicidio, de golpe de Estado y de invasión al país —dijo el filósofo y comunicador político en su programa Desde Donde Sea—. Y es que la oposición venezolana se rige por la ideología del ‘yonofuiísmo’: participan en ese tipo de acciones y luego las niegan y salen a pedir votos”.
Presentó el fragmento del mensaje anual del presidente de la República, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional, en el que el mandatario explicó las cuatro conspiraciones llevadas a cabo en 2023 y que él atribuye a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos.
Detalló estos movimientos mes a mes, de acuerdo a la cronología presentada por el jefe del Estado en el Palacio Federal Legislativo:
Mayo. Se descubre un grupo con pretensiones de asesinar al presidente en un ataque dirigido también al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López. El atentado se perpetraría en la residencia oficial La Viñeta, ubicada en Caracas. Se iba a producir una semana después de las declaraciones de Antonio Ledezma en Madrid, España, donde afirmó que estaban asociados con militares y que iban a actuar.
El responsable de la operación militar era un primer teniente captado en la frontera en el año 2021 por la CIA. A inicios del 2023, nuevamente fue llamado para acelerar el ataque.
Durante el mes de mayo se realizaron las primeras negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, cuyo fin era el levantamiento de las sanciones. Las conversaciones no tuvieron éxito.
Junio. Se retoman conversaciones con el gobierno de Estados Unidos.
Agosto. Se avanzan en las negociaciones con la Casa Blanca, pero no se firman acuerdos. Se pretende un ataque a una unidad militar en San Cristóbal, estado Táchira.
Septiembre. Se retoman las conversaciones con el gobierno estadounidense, pero se frustran una vez que se descubre una tercera conspiración. Labores de inteligencia develan que el recién nombrado comandante de un batallón en Maracaibo, estado Zulia, había sido captado en Colombia en el año 2021 y tenía la orden de perpetrar el asesinato del presidente Maduro durante el desplazamiento hacia una inauguración de obras en tierra zuliana.
Octubre. Se suscriben los primeros acuerdos con la Plataforma Unitaria de Venezuela.
Diciembre. Se captura un cuarto grupo de conspiración, cuyo plan principal era tomar por asalto una unidad militar en San Cristóbal, estado Táchira, y asesinar al gobernador de esa entidad, Freddy Bernal.
El presidente Maduro recordó que durante el año 2018 el país también vivió ataques que pretendían desmantelar por la vía de la sangre y la violencia todo el poder político constituido.
Pérez Pirela señaló que la reacción de la oposición siempre es negar los hechos y asegurar que se trata de inventos. Pero en los últimos tiempos este tipo de conspiraciones han surgido también en Colombia, contra el gobierno de Gustavo Petro.
Continuó el recorrido informativo por el tema, reseñando las revelaciones del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien informó el miércoles 17 de enero sobre la detención de un oficial retirado que se desempeñaría como “ministro de la Defensa” de ejecutarse los planes golpistas de la derecha contra el gobierno venezolano en 2023.
Según Cabello, dicho sujeto ha confesado todo. “Esas personas saben de quién estoy hablando. Un ministro de la Defensa bien chimbo, muy mal oficial”, dijo.
Citó también las palabras del ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, quien manifestó que la lealtad “es un valor supremo e inquebrantable de aquellos hombres y mujeres que abrazan la virtud como práctica diaria de su quehacer republicano”.
En ese sentido, el funcionario castrense sostuvo que “nadie puede colocarse por encima de los intereses de la patria y de la constitución para beneficio propio”.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.