lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Confesión completa del capitán Ányelo Heredia: Se escapó de Ramo Verde y encabezó intento de magnicidio

Publicado el

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, dio a conocer este lunes, 22 de enero, la declaración del excapitán del Ejército Ányelo Julio Heredia Gervacio, donde confiesa cómo participó en los planes de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro y otros líderes revolucionarios con el objetivo de generar la desestabilización del país. 

Además, revela cada uno de los nombres, cargos y funciones de los involucrados en este plan conspirativo que tenía como primer punto acabar con la vida del gobernador del Táchira, Freddy Bernal, tomar la Gobernación y avanzar hacia la capital venezolana.

“El plan consistía en entrar a Venezuela (por Colombia), hacer un trabajo de inteligencia en la Unidad de Artillería, la Unidad Negro Primero y la Unidad de la 21 Brigada, para ver cuál era la más vulnerable y así tomarla por asalto para tomar las armas”, contó en el video difundido por el Ministerio Público. 

También señaló que el plan incluía utilizar a los periodistas e “influencers” para que hicieran un pronunciamiento y le dieran más credibilidad a la operación. 

En medio de la efervescencia que estas acciones iban a provocar en el resto del país, se esperaba un pronunciamiento político, “el cual lo iba a dirigir la líder opositora María Corina Machado”, una vez surgieran los pronunciamientos militares. La intención es que la vocera de la ultraderecha venezolana emergiera como la “imagen política”.

“En el desarrollo del plan estaban al tanto de cada movimiento y de la fecha, periodistas y youtubers que iban a tener como misión la parte comunicacional para difundir por las diferentes redes sociales, canales, noticieros todo lo que estaba sucediendo in situ, a la hora de ejecutarse”, afirmó Heredia.

Seguidamente, pasó a mencionar los nombres de quienes iban a tener a su cargo la parte comunicacional: “Entre ellos estaba el primer teniente José Antonio Colina con su plataforma, el doctor Norbey Marín, Wender Villalobos; la doctora Tamara Sujú y la periodista Sebastiana Barraez”.

Posteriormente, contó que durante todo el proceso de planificación mantenía contacto con el teniente coronel Guillermo Enrique César Siero, “quien nos ayudó con las órdenes de operaciones, él decidió que la operación se llamara ‘Brazalete Blanco’. Era el encargado de explicar el avance, una vez que tuvieran éxito, cuáles eran los pasos a seguir con el propósito de avanzar a la capital”. 

También mencionó el apoyo recibido por parte del coronel Sánchez Vásquez, “quien iba a prestar toda la colaboración, información interna de cuando salían y entraban las tropas”. 

Por otra parte, señaló que durante su estancia en Estados Unidos sostuvo reuniones en privado con el vicealmirante (r) Iván Carratú Molina, y con el teniente Antonio Colina. “Ellos tenían contactos con la CIA”, señaló Heredia. 

Fuga y captura

Heredia fue detenido en 2017 bajo los cargos de traición a la patria e instigación a la rebelión. Luego, el 25 de diciembre de 2019 se fugó de la cárcel de Ramo Verde en Los Teques, Miranda, donde se encontraba recluido. De allí acabó en Bogotá, Colombia, y luego, tras la llegada del presidente Gustavo Petro al poder, solicitó asilo político en Estados Unidos. 

Más recientemente, en una operación realizada el 14 de diciembre de 2023, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al capitán retirado del Ejército en una trocha entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, en la frontera colombo-venezolana.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category