Desde el Kremlin develaron cuáles eran los objetivos del presidente ruso, Vladímir Putin, en su entrevista con Tucker Carlson, y a que se deben las extensas incursiones por la historia milenaria de Rusia que el mandatario hizo durante la conversación con el periodista estadounidense.
«Los estadounidenses son muy introvertidos, viven tradicionalmente en su propio mundo y se interesan poco por el exterior. (…) Conocen poco sobre el extranjero. Por lo tanto, era muy importante hacer llegar el ideario de Putin al estadounidense de la calle», explicó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, al canal de televisión Rossiya 1.
El representante del Kremlin añadió que el entrevistador «ha hecho un sincero intento de entenderla y ha ofrecido a su audiencia la oportunidad de seguir intentándolo».
Peskov señaló que las extensas incursiones históricas que Putin hizo en su entrevista en relación con Ucrania «se basan en conocimiento específico de fuentes originales», pero admitió que resultan «muy difíciles» para el amplio público, si bien suscitarán de seguro el interés de expertos.
Las primeras estadísticas de visualizaciones de la entrevista, según el portavoz, son «notablemente superiores a las de los medios de difusión globales con el rating más elevado», lo que lleva a pensar que «el objetivo más importante, lograr que a Putin le vean y le escuchen, se ha logrado con bastante éxito».
Con respecto a funcionarios estadounidenses que califican de prescindible esa entrevista, el portavoz de la Presidencia rusa dijo que «no quieren que los simples ciudadanos en EEUU tengan acceso a la verdadera visión del mundo de Putin».
Asimismo, aseveró que fue el propio Carlson quien los contacto y propuso la entrevista: «Examinamos activamente sus materiales, su audiencia, el equilibrio de su cobertura de ciertos temas. Llegamos a la conclusión de recomendar al presidente que concediera la entrevista».
El 8 de febrero, el periodista estadounidense Tucker Carlson subió a sus redes una entrevista tomada previamente al presidente ruso, Vladímir Putin, para «informar a los estadounidenses» sobre el conflicto en Ucrania y otros temas. El video logró 180 millones de visualizaciones en menos de 48 horas en la cuenta de Carlson en X.
Durante la entrevista, el líder ruso explicó en detalle que Moscú no planea atacar a países de la OTAN, particularmente Polonia, Letonia u otros países bálticos, y que los políticos occidentales suelen intimidar al público con la presunta amenaza rusa para desviar la atención de los problemas internos.
Además, Putin señaló que en Occidente empiezan a comprender que la derrota estratégica de Rusia en el conflicto con Ucrania es imposible y deberían pensar ahora en sus próximos pasos, mientras Rusia se muestra dispuesta para el diálogo.
(Sputnik)
🇷🇺 El Kremlin revela cómo se organizó la entrevista del presidente ruso con Tucker Carlson
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) February 11, 2024
Fue el propio Tucker Carlson quien propuso una entrevista con Putin y el presidente no tardó en acceder, dijo a los periodistas el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov. pic.twitter.com/XAL6lhXf63
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.