martes, 22 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

EEUU da ultimátum y Machado amenaza a Maduro mientras la oposición busca candidato (+Pérez Pirela)

Publicado el

“Estados Unidos comienza de nuevo a presionar y a ponerle ultimátum a Venezuela. Pero, ¿qué van a hacer? ¿Van a sancionar?, ya lo hicieron; ¿van a bloquear?, ya lo hicieron; y aquí sigue Venezuela de pie”, dijo Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde donde sea, al analizar el plazo anunciado por Washington para que se revierta una decisión del Tribunal Supremo de Justicia en torno a la dirigente ultraderechista María Corina Machado.

“Ahora la pusieron a ella a decir locuras, como esa de que la mejor opción que tiene Maduro es negociar su transición —añadió—.  Y si no negocia, ¿qué va a hacer ella?, ¿va a dar un golpe de estado?, ¿tiene de su lado a la Fuerza Armada? O esta señora tiene problemas psiquiátricos o es que le mandan a lanzar amenazas que no tienen ninguna base”.

Recordó Pérez Pirela que el pasado miércoles 7 de febrero, Machado, tras participar en una videoconferencia con integrantes del Subcomité para el Hemisferio Occidental del Congreso de Estados Unidos, aseguró que la “mejor opción” del presidente de la República, Nicolás Maduro, es “negociar una transición a través de elecciones libres y competitivas”.

La dirigente del partido Vente Venezuela expresó que “hoy hemos podido constatar que no estamos solos, que contamos con todos los demócratas del mundo. Vemos aquí esta expresión bipartisana, el apoyo del Congreso y el apoyo del gobierno de los Estados Unidos”.

“Vamos a crear todas las condiciones para que Maduro entienda que su mejor opción es negociar una transición a través de unas elecciones limpias, libres y competitivas, en las cuales vamos a derrotarlo”, agregó.

Acotó el moderador que las declaraciones de Machado fueron ofrecidas luego de que este mismo lunes autoridades del Poder Legislativo y representantes de diversos sectores políticos del país se reunieran con el objetivo de definir un cronograma para las elecciones presidenciales a celebrarse este mismo año. Esta decisión fue celebrada y apoyada incluso por grupos de la oposición.

“Estaban todos los sectores menos ella. Había varios candidatos presidenciales y numerosos partidos políticos”, acotó Pérez Pirela, quien presentó el video con las declaraciones de Machado y exclamó: “¡Qué manera de caerle a coba a los gringos, qué manera de engañarlos!”.

Respuestas desde la misma oposición

Destacó que las respuestas a las bravatas de Machado han llegado procedentes del mismo sector opositor. Una de ellas fue la del candidato presidencial de Acción Democrática (AD), Luis Eduardo Martínez, quien aseguró que si él se viera impedido de competir en las próximas elecciones presidenciales en Venezuela (como es el caso de Machado), procuraría apoyar al que tuviera las mejores condiciones para garantizar que se produzca un cambio.

“Un cambio en el país no pasa por una persona. Venezuela no es el presidente de la República, no es un periodista, Venezuela está conformada por 30 millones de venezolanos que tenemos derecho a vivir mejor”, expresó.

Citó otra declaración que fue como un dardo contra Machado, la de  Leopoldo López, quien expresó que “es un error pensar que el cambio en Venezuela tenga que ver con que una persona pueda llegar a encabezar y liderar la transición a la democracia”. 

“Cada dos años hay un ciclo, y a lo mejor cambia la persona que lo está liderando, que me parece bien, o el escenario, como pasar de un gobierno interino a un escenario electoral, a protestas, o a un proceso de negociación”, manifestó el prófugo de la justicia venezolana.

Pérez Pirela comentó que estas opiniones también coinciden con la del director del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Juan González, que puede entenderse como la postura oficial actual del gobierno imperial. “Lo que nos importa es el proceso, no el candidato”, dijo al referirse a los candidatos inhabilitados para las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela.

De acuerdo con la agencia Bloomberg, González pronunció estas palabras en una reunión en la que también participó el asesor adjunto de Seguridad Nacional estadounidense, Jon Finer, con el presidente colombiano, Gustavo Petro, para propiciar un diálogo con la oposición venezolana, en la búsqueda de “puentes” con el gobierno de Venezuela.

Dicho medio subrayó que la delegación del gobierno de Biden considera que “Colombia puede desempeñar un papel importante a la hora de defender las elecciones venezolanas competitivas e inclusivas”.

Bloomberg refiere que hay otras reuniones pautadas entre Estados Unidos y Colombia sobre dicho tema.

Campaña en marcha

El presentador de Desde donde sea agregó otro elemento interesante al debate. Y es que mientras esto ocurre, Machado y su equipo de asesores habrían aprobado la estrategia de campaña presidencial 2024, después de largas consultas con la Casa Blanca, aliados del continente, consultores electorales y algunos representantes de la Plataforma Unitaria, aseguró el miércoles 7 de febrero el presidente de la encuestadora Hinterlaces, Óscar Schémel.

A través de su cuenta en X, el también analista político sostuvo que la estrategia “hasta el final” establece que la candidata “sustituta” será Magalli Meda, quien ha sido jefa de campaña de Machado, “pero principalmente se ha convertido en su mano derecha” y sería “absolutamente fiel, incondicional y confiable durante más de 20 años”. 

“Dado el carácter autoritario y personalista de María Corina, no podía ser otra la designada debido a su total desconfianza y desprecio por toda la dirigencia opositora”, subrayó.

Schémel refiere que la estrategia “hasta el final” establece que la “candidata inscrita” será Meda, mientras que la coordinadora de Vente Venezuela asumirá la “candidatura visible” y “será la protagonista insustituible de la campaña”. 

“Es decir, veremos una candidata en la calle y otra candidata en el CNE. Se trata de una estrategia riesgosa que demandará una repolarización profunda del país y narrativas muy certeras y persuasivas que apelen a la rabia y la neurosis”, recalcó.

La Casa Blanca, añadió Schémel, respalda la estrategia y jugará en dos tableros. “Por un lado, apostará al orden que garantiza Maduro y por otra parte apostará al cambio radical que representa Machado”, acotó.

En ese sentido, concluyó que ahora tienen más sentido las declaraciones de Juan González, en las que afirma, con un acentuado pragmatismo, que “lo que importa es el proceso electoral y no el candidato”.

¿Quién será el candidato?

En el tramo final del programa, planteó al público presentar sus vaticinios sobre el nombre que escogerá la oposición ante la ratificación por parte del TSJ de la inhabilitación en contra de la líder de extrema derecha. Se perfilan varios dirigentes políticos que buscarán medirse como abanderados de la oposición en las elecciones presidenciales previstas para este 2024.

Entre los nombres de los posibles sustitutos de Machado se encuentran Javier Bertucci, del Partido el Cambio; Luis Eduardo Martínez, de Acción Democrática; el gobernador del Zulia, Manuel Rosales; y el diputado José Brito, de Primero Venezuela.

La lista también incluye a Benjamín Rausseo, mejor conocido como “er Conde del Guácharo”; Antonio Ecarri, de la Alianza del Lápiz; el dirigente político Luis Ratti; y más recientemente, el periodista Seir Contreras.

También suena el nombre de Gerardo Blyde, el jefe de la delegación de la Mesa de Diálogo.

Recuento necesario

Pérez Pirela recordó las razones por las cuales la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la inhabilitación de Machado para ejercer funciones públicas por 15 años:

  • Ha sido partícipe de la trama de corrupción orquestada por Juan Guaidó.
  • Robo de Citgo Holding, Inc y Citgo Petroleum Corporation.
  • Entrega y quiebra de Monómeros.
  • Secuestro y robo de 31 toneladas de oro venezolano.
  • Congelamiento de $4mil millones en sistema bancario internacional a través del bloqueo.
  • Solicitud de sanciones que impidieron la compra de medicamentos para 60 mil pacientes VIH.
  • Aceptar cargo de representante alterna de Panamá en la OEA.

A juicio de Pérez Pirela, Machado sigue acumulando razones para su inhabilitación, entre ellas la de haber afirmado ante el Congreso de Estados Unidos que Venezuela es uno de los más grandes negociantes de la cocaína en el mundo. “¿Cómo es posible que haya dicho eso? ¿Dónde están las pruebas? —enfatizó—. Yo pido, por favor, exhorto a la justicia venezolana a solicitarle a ella esas pruebas, y si no las presenta, que asuma las consecuencias porque ya basta de que personajes como ella o Julio Borges vayan por el mundo difamando al país, diciendo que somos una fábrica de droga o que los venezolanos migrantes son una especie de cáncer que se expande por Latinoamérica. Se necesita al menos un poco de amor por la Patria, más allá de que no sean chavistas, bolivarianos o revolucionarios. Lo que se pide es un mínimo de nacionalismo porque este pueblo ha sido víctima de sanciones y bloqueos precisamente a causa de esa narrativa”.

Añadió que los venezolanos estamos cansados de zozobras, de peleas, de diatribas que no llevan a nada. “Los imperios han partido siempre de la divisa ‘divide y vencerás’. El trabajo fundamental del Departamento de Estado aquí en Venezuela ha sido aupar las guarimbas, la desestabilización, los golpes de Estado, el bloqueo, las sanciones, las invasiones. Mantener al país dividido para luego declararlo ingobernable”, advirtió.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeWhatsAppXInstagramTikTokFacebookThreads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category