viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

CNE puede organizar las elecciones cuando el país lo requiera: Pedro Calzadilla

Publicado el

En la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, el periodista Clodovaldo Hernández conversó con Pedro Calzadilla, historiador, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Calzadilla, si bien no estimó una fecha para los comicios presidenciales de este año, aseguró que el CNE es una institución sumamente eficiente, capaz de asumir importantes desafíos, como lo ha venido haciendo con todos los procesos electorales de los últimos 20 años.

“No son pocos, ha habido años que ha tenido dos o tres elecciones y lo ha organizado de manera impecable y eso no es casualidad. (…) Es una institución capaz de llevar adelante un proceso electoral cumpliendo todas las normativas y todas las indicaciones legales en el tiempo que el país lo requiera”, precisó.

Asimismo, calificó como “admirable” que se estén realizando en el país jornadas para discutir el cronograma electoral, con la participación de los distintos actores políticos. A su juicio, es una demostración de lo que es la democracia participativa y protagónica.

Sobre el rechazo de la asistencia del CNE en las primarias por parte de la oposición, señaló que el organismo, que en ese entonces presidía, atendió cabalmente el llamado de solicitud de apoyo, pero la situación se tornó muy compleja pues la Comisión Nacional de Primarias estaba sometida a las desavenencias y discrepancias de la oposición, que no se ponía de acuerdo internamente.

Explicó que, pese a los intentos y oportunidades brindadas desde el CNE, la comisión opositora no tenía realmente interés en que el ente participara en dichos comicios internos.

En relación a su experiencia al ocupar el cargo de la profesora Tibisay Lucena, Calzadilla aseguró que fue un gran desafío, pues Lucena era un ser excepcional, patriota, inteligente y sensible. “Lo asumí con muchísima humildad y tratando de aprender mucho de sus lecciones”, agregó.

Destacó el papel fundamental de la Revolución Bolivariana en la reafirmación de nuestra identidad y la recuperación de la venezolanidad, pese a la persistencia de valores antinacionalistas y antipatriotas.

“La gran revolución cultural que se produjo en Venezuela en los últimos años podemos nosotros definirla en la recuperación de la historia y de Bolívar. La Revolución Bolivariana nace como un hecho cultural el 4 de febrero de 1992, es una expresión de una gran revolución cultural que se iniciaba cuando Bolívar pasa al lado de la causa popular, cuando Chávez dice que este movimiento es un movimiento bolivariano y reconoce su responsabilidad”, subrayó.

Para disfrutar de la entrevista completa haga clic en el video adjunto.

(LaIguana.TV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTubeWhatsAppXInstagramTikTokFacebookThreads y Telegram.

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category