La periodista venezolana Orlenys Ortiz fue la más reciente invitada del programa Cara a Cara, conducido por el periodista de LaIguana.TV, Clodovaldo Hernández. Ambos, en el referido espacio, conversaron sobre el robo del avión de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur) por parte del gobierno de los Estados Unidos.
Según la comunicadora, el traslado de la aeronave desde Buenos Aires hasta Miami era algo que, en parte, se podía predecir. “Era relativamente predecible, dado quien ascendió recientemente al gobierno en Argentina. Esta situación demuestra lo que al principio nosotros, como país, ya sabíamos desde todo el arranque de esto”, destacó.
“A mediados de junio de 2022 se dijo que Estados Unidos quería robarse la aeronave y, bueno, todo esto es parte del mismo entramado de agresión permanente contra Venezuela. El asedio del que no descansan ni descansarán”, agregó la periodista.
Ortiz señaló que, mientras el gobierno de Venezuela continúe insubordinado a los Estados Unidos, este tipo de situaciones seguirán aconteciendo. “Eso es parte de todo ese bloqueo del que somos lamentablemente víctimas. Pero al mismo tiempo resistentes”, afirmó.
“No hay que decir que es un robo más, sino que es otro robo que demuestra todas esas cuestiones que hemos venido denunciando desde siempre. Pero además demuestra la flagrante violación del derecho internacional, en todas sus formas, en todos sus convenios internacionales”, continuó.
La entrevistada, en este sentido, subrayó que no se trata solamente del robo de un activo venezolano, representante de la soberanía de nuestro país, sino de un ejemplo de cómo se viola cualquier tipo de convenio.
“Se viola también la soberanía de la propia Argentina, dejando que Estados Unidos tenga potestad sobre sus decisiones, tanto desde el Poder Judicial hasta el Poder Ejecutivo”, aseveró.
La comunicadora indicó que este tipo de acciones representan un alerta, pues no solamente Venezuela, sino el resto de los países de la región y del mundo se encuentran amenazados por el gobierno de EEUU.
“Se habla por un lado del costo del avión propiamente dicho, que son 400 millones de dólares, creo. Pero, además, el avión ha estado sin trabajar desde junio del año 2022, cuando fue detenido junto con la tripulación. Porque hay que decir también que, durante los primeros meses, estuvieron detenidos ilegalmente todos los tripulantes iraníes y los venezolanos”, destacó Ortíz.
Más detalles en el video adjunto, exclusivo de LaIguana.TV.
(LaIguana.TV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, WhatsApp, X, Instagram, TikTok, Facebook, Threads y Telegram.
El portal de Venezuela.